Los representantes moralos en Aranjuez al completo Maite

Un equipo de la asociación local ArcaDroidEx se clasifica para la final nacional de un concurso de robótica

Yelena Samira de la Cruz, Samuel Moreno y Carla Cervigón fueron primeros en su categoría en la fase regional de la World Robot Olympiad celebrada en Aranjuez

redacción

Lunes, 5 de junio 2017, 10:44

Un equipo de la asociación local ArcaDroidEx se ha clasificado para la final de la World Robot Olympiad, que se celebrará en septiembre en Murcia, tras alzarse con el primer puesto de su categoría en la fase regional que tuvo lugar el sábado en Aranjuez. Está formado Yelena Samira de la Cruz, Samuel Moreno y Carla Cervigón.

Publicidad

La asociación morala acudió a Aranjuez con tres equipos, uno en categoría Start, de 7 a 12 años, y dos en Junior, de 13 a 15, que debían trabajar con robots de Lego, Mindstorms o ev3.

Antes de la competición en sí, los equipos tenían dos horas y media para montar el robot de cero, ya que no se podía llevar nada hecho. Después, tras un breve descanso, comenzaron las cuatro rondas de las que constaba el concurso, en las que iban sumando puntos.

En la categoría Start, la misión del robot consistía en llevar animales salvajes de la selva de Costa Rica en peligro de extinción, que se habían adentrado en áreas turísticas, a las selvas tropicales en el caso de los jaguares y a los océanos en el de las tortugas. El robot debía ir detectándolos y colocándolos en su hábitat.

Según detalla la propia asociación, el robot que construyeron Yelena Samira, Samuel y Carla utilizaba dos motores para desplazarse, dos sensores de ultrasonido para detectar los animales y un sensor de luz para detectar líneas negras. "El equipo hizo un gran trabajo con el robot, tanto en su montaje como en su programación, quedando primeros en todas las rondas".

Segundo y tercero

En cuanto al reto Junior, la misión del robot consistía en reducir a cero la huella de carbono de una empresa instalando paneles solares y plantando el tipo adecuado de árbol en las diferentes áreas de plantación para contrarrestar las emisiones.

Publicidad

"Se trataba de una prueba muy complicada, ya que había que construir un robot muy equilibrado y utilizar los sensores de color de la manera adecuada", explica.

Los equipos formados por Marina Domínguez y Diego Vega, por un lado, y Carlos Enjuto y Aarón Barambones por otro, quedaron en segundo y tercer lugar respectivamente, "en una final muy disputada y en la que todos tuvieron opciones hasta el último momento. Los robots construidos por los equipos utilizaban sensores de luz para detectar cubos de diferentes colores que el robot debía coger y varios motores tanto para moverse como para mover los objetos de la prueba".

Para terminar, ArcaDroidEx destaca "el gran trabajo de todos los chicos y chicas, luchando hasta el final y dándolo todo, con un comportamiento ejemplar"; el ambiente entre los participantes y la buena organización por parte de Habilitas Educación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad