La profesora con sus alumnos y detalle de uno de los carteles elaborados

La lista de las mujeres extraordinarias

Alumnos del colegio Sierra de Gredos elaboran carteles de 16 destacadas mujeres, que se distribuyeron con motivo del Día 8 de Marzo

Eloy García

Sábado, 1 de abril 2017, 19:28

Los 24 alumnos de 4º de Primaria del colegio Sierra de Gredos están atentos a la entrevista que HOY hace a su profesora en la misma clase. «Ni siquiera hablan, ni se distraen. Es por si se me olvida algo o me equivoco y tienen que corregirme», aclara María Engracia Muñoz, su profesora. Y no es para menos, pues el singular proyecto 'La Liga de las mujeres extraordinarias' les ha llevado a trabajar de forma concienzuda en las aportaciones realizadas por 16 mujeres, 8 españolas y otras tantas extranjeras, que han pasado a la historia... o deberían haberlo hecho.

Publicidad

De ahí el lema de la iniciativa, 'Un paseo para completar la historia', que ha llevado a todos los alumnos de este curso a conocer más de éstas y de otras mujeres a través de actividades que han despertado el interés y la curiosidad de estos jóvenes moralos, sin caer en el tedio de otras metodologías didácticas.

«Hemos elegido mujeres de todas las épocas y de varias nacionalidades", como Amelia Earhart, una piloto de avión norteamericana; Virginia Wolf, escritora británica; Cleopatra, última reina del antiguo Egipto, o Hipatia de Alejandría, la filósofa y maestra griega.

«En cuanto a las españolas, por citar a otras cuatro como ejemplo, hemos elegido algunas que nos han parecido significativas en todos los niveles. Teníamos claro que había que trabajar a Gloria Fuertes, porque este año se celebra su centenario y es nuestra autora favorita; Carmen Conde, la primera mujer en entrar en la Real Academia Española; Ángela Ruiz Robles, una científica que ha fallecido recientemente; Lilí Álvarez, porque es una deportista de la que casi nadie habíamos oído hablar», reconoce Muñoz.

Cartelería

Además del estudio de las trayectorias de estas mujeres -que de haber sido hombres a buen seguro sus hazañas serían mucho más conocidas- los propios alumnos han realizado dibujos a mano de una de ellas. También carteles con sus nombres y ocupaciones, así como una frase de cada una, que se han repartido por la población.

Publicidad

De este modo, con la colaboración de la concejalía de Igualdad, la iniciativa ha tenido gran repercusión, algo que en principio no esperaban, pues se trataba de una actividad interna del propio centro.

«El proyecto empezó a mediados de febrero a propuesta de Alfredo, el director, partiendo de una idea que sale del Barrio de las Letras de Madrid. Se lo propusimos también al Ayuntamiento y entonces decidimos hacer los carteles», recuerda. «El hecho de que el Ayuntamiento haya impreso todos estos carteles ha sido muy bonito para nosotros, porque ha tenido mucha repercusión», subraya.

Publicidad

Aunque es cierto que la cartelería es lo que más ha llamado la atención a los vecinos, es solo una pieza más de este rompecabezas que tiene como objetivo trabajar en pro de la igualdad entre hombres y mujeres, tal y como explica la propia profesora.

«También se trata de que los niños conozcan el por qué de la celebración del Día Internacional de la Mujer, un día en el que se conmemora la lucha por la igualdad de género», argumenta.

En esta misma línea pusieron en marcha también un 'rincón para el arte', gracias al cual han podido conocer la historia de otras artistas apenas reconocidas. Este sería el caso, por ejemplo, de Maruja Mallo, relevante pintora surrealista española, considerada como artista de la Generación del 27, de la denominada vanguardia interior española.

Publicidad

El amplio abanico de actividades incluidas en el proyecto concluyó con una representación teatral en la casa de la cultura, un cuento popular andaluz en el que se habla del papel de la mujer en el ámbito doméstico. Ese mismo día también se hizo una presentación audiovisual en 'powerpoint' y se dio lectura a un poema de Mario Benedetti, 'Hagamos un trato'.

«Y de todo eso hemos hecho un cómic donde se habla del proceso llevado a cabo y del trabajo realizado», concluye Muñoz.

Los niños toman la palabra

Los niños aprovechan la presencia de HOY en clase para tomar la palabra. Así, Jaime celebra que uno de los dibujos elegidos, el de Virginia Wolf, haya sido el suyo. Adriana, más reflexiva, asegura que se trata de «una experiencia inolvidable porque no todos los niños podemos tener esta oportunidad», mientras que Miguel reconoce haber aprendido «nombres y hechos de mujeres» que de otra forma no habrían conocido. En esta misma línea se expresa Irene, quién tras dibujar a Maruja Mallo se alegra de haber podido «aprender tantas cosas yo sola de mujeres tan extraordinarias».

Publicidad

También toma la palabra Ainara, destacando que estas mujeres «han sabido hacer cosas que la mayoría de personas no han podido»; puntualizando Carla que «supieron remontar todas las dificultades que se les han puesto delante». «La verdad es que todas llevaron una vida muy dura», concluye, con pesar, Juan Ignacio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad