Alfredo Vizcaíno presenta el programa del Carnaval 2017

Destaca la recuperación de la gala de elección de reinas, la actividad denominada ‘Cómete el Carnavalmoral por una pata’ o el hecho de consensuarlo con la Agrupación de Peñas

Miguel Ángel Marcos

Miércoles, 1 de febrero 2017, 12:33

La recuperación de la gala de elección de reinas, la actividad denominada Cómete el Carnavalmoral por una pata y hecho de haber elaborado el programa de manera consensuada con la Agrupación de Peñas son las principales novedades del Carnaval 2017, cuyo programa ha presentado el concejal de Festejos y Ocio, Alfredo Vizcaíno. El presupuesto asciende a 109.000 euros.

Publicidad

El programa arrancará el sábado 18 en el pabellón polideportivo con la elección de las reinas, que se recuperará tras varios años de ausencia. Una semana después comenzará la fiesta con el desfile de los estudiantes de los institutos locales, al que se incorporará el colegio de Saucedilla.

A partir de las ocho llegarán las actividades habituales del viernes de Carnaval: el pregón, que ofrecerá la conocida periodista Rosa María Bautista; el chupinazo, la coronación de las reinas y la primera verbena, amenizada por Musical Resaca. Todo ello menos el chupinazo, lógicamente- en la caseta municipal que se ubicará en la plaza de las Minas.

El sábado empezarán los viajes del habitual trenecito infantil, que estará todas las fiestas. A partir de las doce comenzará el Cómete el Carnavalmoral por una pata, destinado a grupos de más de 12 personas que vayan disfrazados de una misma temática, que recibirán una paletilla de jamón.

También habrá talleres infantiles entre La Chimenea y el parque municipal y un espectáculo de calle en la Plaza Vieja con El Gran Rufus. Por la tarde la cita más destacada será la gala ¿Como me suena? Carnavalmoral, organizada por la Agrupación de Peñas, a la que seguirá una verbena con la orquesta Pikante.

Publicidad

El programa del domingo girará alrededor del desfile de carrozas y comparsas, que recorrerá el centro de Navalmoral desde las cuatro de la tarde. Antes se repetirán los viajes del tren turístico, los talleres y el espectáculo de calle. Después habrá una nueva verbena con la orquesta Solera.

El lunes arrancará con más viajes del trenecito infantil y con una degustación de migas entre La Chimenea y el parque. A las cinco tendrá lugar un baile infantil en la caseta municipal con el grupo A bailar. A su término comenzará el pasacalles carnavalero, que este año ha establecido una inscripción previa y que se iniciará en la Cruz de los Caídos, haciendo la concentración en el Paseo de la Estación. Los premios se entregarán desde las diez en la caseta municipal, en atención a las peñas de la zona que suelen tomar parte. Después volverá la música con La Farándula Show.

Publicidad

El martes la actividad prácticamente se limitará al segundo desfile de carrozas y comparsas y a la entrega de premios, además de la última verbena con La banda de West.

Las fiestas terminarán el miércoles de Ceniza con el entierro de la sardina, que partirá a las doce de la plaza de España para recalar en el hogar de mayores y en los barrios del Cerro, Marcha Verde, Los Caños y Molinillo, repartiendo viandas y vino de la tierra. La sardina se quemará a la seis y media en el parque.

El programa se cerrará con el habitual espectáculo musical de fuegos artificiales, que concentra a miles de personas en la avenida de las Angustias.

Preocupación por las carrozas

En su intervención Vizcaíno confirmó la existencia de otras dos casetas, en la plaza de España y la plaza de Rafael Medina, y la vuelta del ferial a la carretera Nacional V, tal y como adelantó HOY días atrás.

Publicidad

A preguntas de los informadores el concejal reconoció su preocupación por el paulatino descenso en el número de carrozas que participan en los desfiles, cuando es un hecho diferencial del Carnaval de Navalmoral en relación con los carnavales de otras poblaciones. En ese sentido anunció una reunión con peñas y colectivos una vez que pasen las fiestas para empezar a preparar la edición del 2018 y ver "qué se puede hacer".

Ahí considera muy importante que los jóvenes se incorporen a la fiesta, como ya vienen haciendo con el desfile estudiantil, y recuperar la participación de peñas de poblaciones del Campo Arañuelo, aunque para esto último cree que se necesita tiempo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad