"Conviertes en sentimiento tu escritura, y eso es escribir", dice Luis Vicente Hidalgo de Lucía Rubio Mateos
"Con 17 años CHIADO Editorial ha apostado por ella. Y no es cualquier Editorial: España, por supuesto, Europa, América Latina, USA, por ahí anda esta Editorial para crear un encuentro entre dos personas a través de la palabra escrita. Y se ha fijado en Lucía, por algo será"
Luis Vicente Hidalgo
Miércoles, 22 de junio 2016, 21:32
El escritor local Luis Vicente Hidalgo presentó hace una semana, en una Fundación Concha abarrotada de público, el primer libro de la joven autora morala Lucía Rubio Mateos, El descaro de quererte. Pasados unos días nos parece interesante recuperar su intervención
Lucía se define como tímida, pero creo no acierta en el concepto de timidez al que estamos acostumbrados, ese de inseguridad o vergüenza ante situaciones nuevas. Ni mucho menos. Sí he advertido quizás recato, mesura, cautela, incluso modestia, que van más en la línea de una buena y sólida educación, que tanta falta nos hace, y que Lucía pone de manifiesto en cuanto comienza una conversación abierta, en nuestro caso, en torno a su trabajo y a los aspectos que lo han rodeado.
En las tardes literarias que hemos echado juntos (cuando empezó a sorprenderme con sus textos, con sus dibujos, con su claridad de ideas, con su personalidad para concretar este trabajo, sin correcciones ni conducciones editoriales), fue deshojando el libro, portada, dibujos, textos, todo mostrado en su móvil, cómo no, ese artilugio que utilizamos para todo.
Hablamos de su participación en concursos, del hándicap de su edad en muchos de ellos, de lo difícil que es concursar y publicar, de la ansiedad que produce la espera, y de dar a luz, de una vez, la criatura editada para emprender un nuevo proyecto que ya empuja comenzando a fraguarse. Es esa mesura, y además valiente, muy valiente, lo que ha caracterizado a Lucía.
El miedo a que lean lo que uno piensa, lo que uno siente, y al final lo que uno escribe, realidad o ficción, existe. Y lo ha asumido, y está vencido, y aquí está el resultado. Con 17 años CHIADO Editorial ha apostado por ella. Y no es cualquier Editorial: España, por supuesto, Europa, América Latina, USA, por ahí anda esta Editorial para crear un encuentro entre dos personas a través de la palabra escrita. Y se ha fijado en Lucía, por algo será. Yo les voy a dar una idea de por qué deberían encontrarse con Lucía a través de las palabras que ha querido compartir, EL DESCARO DE QUERERTE. Y pretendo que no sean extensas mis palabras porque es ella la protagonista absoluta, pero sí quiero que sean intensas porque merece todo mi énfasis el resultado de este trabajo, su libro.
El Prólogo ya es significativo. Es como una cartelera que anuncia de qué va a ir la película, pero de forma literaria, y además preciosa. Desprende amor y desamor, entrega total y esperanza vana puesta en manos de un destino que pasea por una metáfora preciosa: la avenida de lo imposible. Desde aquí, desde el umbral del libro, ya dan ganas de adentrarse en sus páginas, aunque solo sea por si acaso. ¿Por si acaso qué? Por si acaso decides quererme... Y si decides quererme, ¿de qué manera lo harás, si yo ya te he dicho, desde el título, que te quiero con descaro?
Tras esa puerta le espera al lector un paseo lento, meditado, como sorbiendo emociones en un lenguaje exquisito, en una prosa poética que texto tras texto encandila. Lees acariciando las frases, oliendo a hombre y a mujer, respirando con el alma de los sentimientos más profundos. Lucía teje literatura, ha creado en estas páginas un universo que late en el mundo actual, en todos los mundos, y que no se escucha, muchas veces, por la velocidad a la que nos movemos, o nos mueven porque nos dejamos empujar. Son textos que han estado esperando su conjunción en este libro, como demorando el momento a propósito, porque muchos ya estaban escritos. No es escritora de ahora, escribe desde el siempre que recordamos.
En tres partes
Estructurado en tres partes, cada relato crea un clima, me atrevo a decir que una agitación. Cada dibujo, creado también por Lucía, sencillo, naif, en perfecta simbiosis con los textos, es una sugerencia que también tiene su lectura. Solo la portada ya es un desafío.
1.- Insomnios y suspiros. Entrega total a un amor que ni siquiera debe de estar correspondido con la misma fuerza, con la misma intensidad, o con la misma pasión. Pero se busca, o se anhela, incluso con ansia, con riesgo de dejar cicatrices.
2.- Amores y promesas. Ya hay copas y descaro, y tacones de aguja, y precipicios en los labios, y llantos, y suspiros, y olvidos, y besos que ya carecen de poesía, embriagados no de amor, sino de alcohol y sudor sobre labios borrosos de cereza.
3.- Ausencias y eternidades. El precipicio de las incógnitas, los recuerdos que duelen, ya no existen los para siempre, esa hora, las dos y treinta y siete de la madrugada, antes de respiración caliente en la oreja, ahora de lágrimas nómadas. Y un yo ya no puedo más sumergido en una burbuja de soledad y JB. Lo real y lo poético ya es el dolor, el sabor espeso del tiempo cuando todo ha pasado.
Y así llega el Epílogo, al lado del deseo de que sigas a mi lado un rato más. Bajo el abrigo de miedos, ya sin mundo, ya sin reglas.
Lucía, sigue con tus letras necesarias, con tus prosas poéticas lentas como el toreo de salón, porque tu mesura valiente (que no timidez) ha abierto una ventana a un mundo de sentimientos teñido de tu frescura, de tu madurez, y de la reflexión que abordan tus textos.
Conviertes en sentimiento tu escritura, y eso es escribir. Enhorabuena.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.