Borrar

Once localidades extremeñas se movilizarán en solidaridad con los refugiados

Entre ellas Navalmoral, donde se realizará una concentración a las ocho y media de la tarde del lunes en el Jardincillo

HOY

Lunes, 20 de junio 2016, 10:50

Once localidades extremeñas tienen convocadas el lunes concentraciones y movilizaciones por organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos con motivo del Día Mundial del Refugiado para exigir un cambio de rumbo de las políticas europeas de migración y asilo.

En Extremadura hay previstas concentraciones en Badajoz, Almendralejo, Cáceres, Coria, Don Benito, Hervás, Llerena, Mérida, Plasencia, Zafra y Navalmoral (en el Jardincillo a partir de las 20.30 h.).

También habrá manifestación en Madrid, desde la plaza de Ópera hasta la Puerta del Sol, en la que participarán los secretarios generales de UGT y CCOO, José Álvarez e Ignacio Fernández Toxo, respectivamente.

El Día Mundial de los Refugiados se celebra "con independencia de que España esté en plena campaña electoral", ha apuntado el secretario general de UGT, a quien le gustaría que se hablara mucho más de este tema.

Por su parte, Fernández Toxo destacó que "el 20 de junio es una cita importante no solo en España, sino a nivel internacional porque lo que está sucediendo con los refugiados y el asilo en Europa es una vergüenza".

Por ello ha reclamado una rectificación de las políticas de migración y asilo en la Unión Europea para "acabar con el ataúd en que se está convirtiendo el Mediterráneo y la ignominia de reconocer a Turquía como país seguro al que son deportadas las personas refugiadas que consiguen llegar a Europa".

Los convocantes consideran que la Unión Europea, lejos de ser un ejemplo de solidaridad y actuar conforme a sus valores fundacionales, ha puesto en grave riesgo la vida de miles de personas y ha provocado más de 25.000 muertos en los últimos quince años en el mar Mediterráneo.

Rechazan el acuerdo

Por ello rechazan el acuerdo firmado en marzo entre la UE y Turquía, que califican de "ilegal y vergonzoso", al tiempo que censuran las decisiones adoptadas de forma unilateral por los Estados miembros, que dificultan o impiden la entrada en su territorio de solicitantes de asilo.

Esta situación, desde su punto de vista, favorecerá la apertura de otras vías más peligrosas y costosas para los refugiados, como la del Mediterráneo central, que es la más mortal del mundo.

Por ello, exigen a la Unión Europea un cambio de las políticas de migración y asilo para poner en el centro a las personas y a sus derechos, así como el cumplimiento de la legalidad europea e internacional.

Para terminar, reclaman que se retire el acuerdo entre la UE y Turquía, que se habiliten vías legales y seguras para los refugiados y que se garantice una acogida digna, con fondos específicos, suficientes y sostenidos en el tiempo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Once localidades extremeñas se movilizarán en solidaridad con los refugiados

Once localidades extremeñas se movilizarán en solidaridad con los refugiados