Los Coloquios dedican la próxima edición al poeta local Pablo Jiménez
Se celebrarán a partir del 14 de noviembre, cerrando un mes antes, el 14 de octubre, el plazo de presentación de ponencias
Miguel Ángel Marcos
Domingo, 12 de junio 2016, 20:39
Los Coloquios Histórico-Culturales del Campo Arañuelo que acaban de convocarse se dedican en su vigesimotercera edición al poeta local Pablo Jiménez, reconocido con varios premios literarios de ámbito nacional. Se celebrarán a partir del 14 de noviembre en la Fundación Concha, si bien las ponencias a concurso deben entregarse hasta un mes antes, el 14 de octubre.
Publicidad
Jiménez nació en Navalmoral el 2 de abril de 1943, cursando sus primeros estudios en las escuelas la vía, según recuerda la concejalía de Cultura al dar a conocer la convocatoria. Con 10 años se trasladó a Plasencia, en cuyo Seminario estudió Humanidades y Filosofía. Simultáneamente realizó estudios superiores de Solfeo y Piano en el Conservatorio Nacional de Música de Madrid. Sin embargo abandonó la preparación religiosa y se trasladó a la capital de España, trabajando en el sector bancario hasta su jubilación.
En 1978 publicó su primer libro de poesías, "La luz bajo el celemín", al que siguieron Cáceres o la piedra, Descripción de un paisaje, El hombre me concierne, Destiempos y moradas, La voz de la ceniza, Prosas para habitar la noche', Figuraciones' o 'Círculos'.
También la Jara, la Vera y los Ibores
De esa amplia trayectoria, con varios premios, se hablará en los Coloquios, junto con los contenidos de las ponencias que se presenten. Estas pueden abordar cualquier tema relacionado con el Campo Arañuelo, incluida la parte toledana, o su entorno más próximo, como La Jara, La Vera y los Ibores.
Los trabajos deben presentarse por triplicado, en tamaño Din A-4 y por una sola cara, utilizando el tipo de letra Times o Arial con un tamaño de 12 puntos. La extensión máxima será de 25 páginas, acompañadas de un anexo con gráficos y fotografías y un cd informático. Todo ello debe enviarse a la casa de cultura, con un breve resumen.
Publicidad
Entre las ponencias que se reciban la comisión evaluadora elegirá un máximo de seis, que serán las que se expondrán al público y optarán a los premios: 750 euros para el ganador y 500 para el segundo clasificado, además de sendos accésit de 200 euros cada uno que otorgarán la Fundación Concha y el Centro de Profesores y Recursos.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión