Borrar
Jordi Torredabella, ahora empresario

«Si el campo va mal, nos irá mal a todos»,

Jordi Torredabella y toda su pandilla de los tiempos de EGB, empezaron a trabajar en agricultura y ganadería

E. G. R.

Viernes, 10 de junio 2016, 15:02

En las labores propias del campo estuvieron durante varios años, si bien finalmente la mayoría optó por otras salidas profesionales.

Creció en Torrejoncillo, donde tuvo sus primeros contactos con el mundo del campo, de la agricultura y la ganadería...

Así es. Mi padre proviene de Cataluña, conoció a mi madre, que es extremeña, se casaron y abrieron un bar en Torrejoncillo. Allí me crié. Eran otros tiempos, hacíamos cosas que ahora ni se nos pasan por la cabeza, serían imposibles.

¿A qué tipo de cosas se refiere?

Por ejemplo a aprovechar cuando nos daban las vacaciones en la escuela para ir a trabajar al campo, o a lo que saliera, daba igual, con tan solo 14 años. En ese tiempo ganabas dinero para poder tirar todo el invierno. Y así todos los años.

Entonces empezó a temprana edad...

Pues sí, pero es que antes era así. Con 14 años ya empezamos a ir a la campaña de las 'alpacas' (pacas), participábamos en la recolección de tomates, pepinos, pimientos,... también íbamos a sanear ovejas o incluso a cargar pollos por la noche en los camiones, pues en aquella zona hay muchas granjas. Así seguí hasta los 17 años, cuando decidí cambiar y empezar a trabajar en la construcción, porque básicamente en mi pueblo o te dedicas a la construcción o al campo, no hay mucho más donde elegir. Empecé fuera, en Salamanca, donde estuve dos años. Después me trasladé a Zaragoza, Madrid, Málaga y Valencia, entre otras ciudades españolas. Hasta que finalmente conocí a la chica más maravillosa de Navalmoral [ríe] y me instalé definitivamente aquí, siguiendo con la construcción hasta que llegó la crisis y abrí Leijoa Reformas y Servicios, que además de reparaciones diversas del hogar se ocupa de trabajos de jardinería, etcétera.

Tuvo la oportunidad de continuar con las labores agrícolas, pero lo desechó. ¿Por qué?

La verdad es que ni me gusta, ni me deja de gustar, aunque es cierto que este trabajo me gusta más y que además al campo no le veo mucho futuro, en lo que a ganarse la vida como jornalero me refiero. De hecho de los 12 ó 13 amigos que empezamos en ello solo uno de ha dedicado profesionalmente a la agricultura y la ganadería. El resto nos hemos buscado la vida por otro lado.

¿Por qué no ve futuro en estos sectores?

Tal vez quién lo trabaja por cuenta propia sí pueda labrarse un futuro, pues es su propia explotación y siempre podrá tener opciones a mejorar sus ingresos. Pero cuando hablamos de que vas a trabajar por cuenta ajena en el campo... Los sueldos son muy bajos, insuficientes, aunque por otro lado también es cierto que siempre están ahí, es un trabajo que nunca falla. Aunque se gane muy poco siempre habrá ovejas, tabaco, pimientos, etcétera. Son sueldos pobres, pero seguros.

Comentaba anteriormente que solo uno de los amigos optó por las labores del campo. ¿Y el resto?

Todos nos fuimos a la construcción, porque la mayor parte pensaba, y piensa como yo, que no vemos futuro. Al menos en Torrejoncillo. De hecho hoy en día apenas habrá tres o cuatro parcelas sembradas, el resto están ocupadas por pequeñas ganaderías que apenas generan empleo.

Si en la zona cesa la actividad de agricultura y ganadería... ¿Afectaría a su empresa?

Por supuesto, claro que afectaría, y mucho. Comparando la zona de Campo Arañuelo, el Valle del Alagón de donde provengo, aquí se notaría muchísimo más que allí, pues aquí veo mucha más actividad en estos sectores de la que veía allí. Y todo es una cadena. Quiero decir que si el agricultor se ve obligado, por ejemplo, a dejar el cultivo del tabaco, seguramente no podrá comprarse unos pantalones. Y si no se compra los pantalones el de la tienda no tendrá trabajo. Y así sucesivamente, así que la gente que no trabaja en el campo no debería engañarse. Si el campo va mal, nos irá mal a todos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Si el campo va mal, nos irá mal a todos»,

«Si el campo va mal, nos irá mal a todos»,