Senderismo, historia, cultura y fiesta para disfrutar de la Ruta de los Ingleses
Romangordo será escenario durante el fin de semana de distintas actividades alrededor de la ruta que realizarán más de 500 senderistas
Romangordo
Sábado, 7 de mayo 2016, 10:27
Un fin de semana festivo espera a los vecinos de Romangordo, cada más implicados en la organización y el desarrollo de la Ruta de los Ingleses, un evento que recuerda un episodio de la Guerra de la Independencia ocurrido el 19 de mayo de 1812.
Publicidad
El programa se iniciará a las ocho de la tarde del viernes con la izada de banderas y la interpretación de los himnos de los países contendientes por la Banda de Música de Navalmoral.
A las ocho de la mañana del sábado comenzará la ruta propiamente dicha con la presencia de unos 500 senderistas al limitar los organizadores el cupo, que se cerró hace semanas. Arrancarán en Casas de Miravete para terminar en los restos de Fort Napoleón, disfrutando a lo largo del recorrido de la recreación que harán actores locales y grupos de La Albuera y Arroyomolinos de Montánchez.
De forma paralela se abrirá un mercado goyesco en las calles de Romangordo, al que se unirán talleres de época y una ruta infantil. A las tres tendrá lugar la habitual comida popular en el merendero, precediendo a una tarde cargada de actos. A las seis habrá una muestra de artesanía en vivo y un taller en el que se elaborarán tinajas, cestería de mimbre, madera o corcho en colaboración con la Asociación Extremeña para la Promoción de la Artesanía (Artex).
A partir de las siete y media desfilarán los ejércitos y se escenificarán escaramuzas y enfrentamientos por las calles del pueblo. Más tarde tendrán lugar un espectáculo de animación, Los Comediantes, y humor, circo y magia con la compañía Karajaestán. La jornada terminará con un baile de gala, en el que los participantes irán ataviados con trajes de la época.
Seguirá el domingo
Las actividades seguirán el domingo con la I Ruta Geocatching de los Ingleses, la IV concentración de bolillos, vuelos en globo cautivo, un taller de mosaicos de la Escuela de Artes de Mérida y un nuevo desfile militar, precediendo a la arriada de banderas.
Publicidad
Durante todo el fin de semana se abrirán una granja de ocas y un campamento con armas y trajes de la época y utensilios de labranza, además de pasacalles y visitas guiadas al centro de interpretación de la ruta, al Ecomuseo Casa del Tío Cáscoles o al centro de educación ambiental La Casa de los Aromas.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión