Fernández Vara aboga por la unidad para garantizar el futuro del cultivo del tabaco
El presidente de la Junta realizó esas declaraciones en Talayuela, en la inauguración de las jornadas 'Futuro y oportunidades empresariales', encuadrada en el Programa Emprendedor para Cultivadores de Tabaco
Luis Miguel mARTÍN
Jueves, 5 de mayo 2016, 08:48
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ayer a la unidad de acción para garantizar el futuro del sector del tabaco.
Publicidad
Fernández Vara realizó esas declaraciones en Talayuela, donde participó en la inauguración de las jornadas 'Futuro y Oportunidades Empresariales', encuadrada en el Programa Emprendedor para Cultivadores de Tabaco. El jefe del eecutivo extremeño manifestó que «si a los productores, los agricultores, a los compradores y a quien vende y transforma el tabaco le interesa el futuro del sector, es imprescindible la acción concertada. No hay nada que debilite más a un país, a una región o a un sector que la división y eso Europa lo sabe», apostilló.
Fernández Vara explicó que el sector ha sobrevivido desde «la acción concertada» a los cambios de la Política Agraria Común, la Ley del Tabaco, a la situación de la fiscalidad o a los niveles de contrabando. Por ello, el presidente subrayó que la historia del tabaco es una «historia de éxito», ya que ningún otro sector hubiera sido capaz de superar las dificultades que éste ha superado.
Entre estas dificultades, citó los costes energéticos que el sector afrontó «entregándose en cuerpo y alma» y sustituyendo los antiguos secaderos por mecanismos novedosos que le permitieron asumir esos costes.
Por otra parte, el presidente de la Junta puso en valor que el beneficio del tabaco sea un beneficio compartido, ya que parte de sus costes van a ingresos públicos de manera directa. Según dijo, una parte muy importante del gasto sanitario en España se está financiado con los impuestos que genera el tabaco.
Publicidad
La inauguración contó con las intervenciones con intervenciones de Javier Figaredo, director de Asuntos Corporativos de Philip Morris España; Paz Fentes, de la subdirección general de Cultivos Herbáceos e Industriales del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente; Raúl Miranda, el alcalde anfitrión, y Ricardo Hernández Mogollón, codirector del Programa Emprendedor, además del propio Fernández Vara.
Dos mesas redondas
Tras la presentación los asistentes participaron en una primera mesa redonda titulada 'Visión panorámica del sector tabaquero a corto y medio plazo', con las ponencias 'El tabaco en la encrucijada', 'Por un cultivo sostenible', 'La mesa del tabaco: a unidad del sector frente a la hiperregulación' o 'Cetarsa y el mercado de la hoja de tabaco en España'.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión