Blázquez muestra la camiseta conmemorativa del 50 aniversario

El popular barrio de La Paz ultima las actividades de su 50 aniversario

Se desarrollarán del 9 al 15 de mayo, siguiendo el programa que ha presentado José Manuel Blázquez

Miguel Ángel Marcos

Jueves, 28 de abril 2016, 11:41

En estas fechas, elevemos nuestro orgullo y realcemos con gallardía nuestra idiosincracia del vecindario obrero, humanitario, fraternal, entrañable, bullanguero.... Así se dice en la presentación del programa de actos que ha elaborado la comisión que organiza el 50 aniversario del barrio de La Paz, que se desarrollará del 9 al 15 de mayo y que ha detallado a los informadores locales José Manuel Blázquez.

Publicidad

En el barrio están muy animados y, sobre todo en el fin de semana, creemos que habrá mucha gente, porque nos han dicho que van a venir familiares a estar con padres o abuelos, decía Blázquez, al tiempo que agradecía la colaboración que están recibiendo. Empezando por el Ayuntamiento, y no solo por las infraestructuras que va a aportar, sino también patrocinando algunas iniciativas; siguiendo por las más de 80 entidades y establecimientos que se anuncian en la revista y el cartel y terminando por los propios vecinos, sus familiares y las personas y colectivos que participarán.

El programa arrancará a las doce y media del lunes 9 con la presentación de la semana y la exposición de la lista de los vecinos que ocuparon las viviendas en 1966, de los que todavía permanecen una veintena. También se inaugurará la restauración que se ha hecho de la paloma de la paz característica del barrio, que se construyó décadas atrás para unos carnavales, y se descubrirá la placa conmemorativa del 50 aniversario.

Ya por la tarde se inaugurará en la Fundación Concha una exposición fotográfica que repasa estas cinco décadas, para trasladar después la actividad a la carpa que se instalará esos días en el barrio para escuchar el pregón del maestro jubilado Manuel Cepeda y asistir a la coronación de reina y damas. La reina será Mari Paz, la primera persona que nació en el barriada, y que debe su nombre al párroco de entonces, que sugirió que se llamara así si era mujer. Si hubiese sido varón se llamaría José Paz.

Mucha música

En los días siguientes el grueso de las citas serán musicales: el martes 10 con El Encinar, el grupo tradicional Las 2 jotas del Tío Pedro y la cantaora Antonia Pintado, además de la animación de Asaco Producciones. El miércoles 11 actuará la Banda de Música de Navalmoral; el jueves 12 la coral Amigos de la Música y el viernes 13 los grupos Seven y Ramoninos -formado por descendientes del barrio- y el cantante Iván Pavón, natural del Rosalejo, que hace fusión de flamenco y reggaetón.

Publicidad

El sábado 14 habrá juegos infantiles, una comida de hermandad abierta a todas las personas que deseen asistir, un baile en el pub Sound Club y una verbena protagonizada por Paco Micro y músicos del barrio, como Nino, Julio, Santi, José María Cepo, Carlos o los hermanos Lucas, que en algunos casos dejaron sus instrumentos hace tiempo.

El barrio de La Paz terminará sus fiestas el domingo 15 de mayo uniendo el aniversario con San Isidro, cuya ermita se encuentra en la barriada. Por ello se hará una procesión con la imagen del santo y una misa en el carpa cantada por el grupo Las 2 jotas del Tío Pedro.

Publicidad

El dibujo que ilustra la portada de la revista que se ha editado es original de José Antonio Bolaños, incluyendo en su interior, además del programa, artículos de Amador González Serrano y Juan Carlos Moreno Romagueras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad