Un grupo de aficionados al cómic crea la asociación CómicAR

La primera actividad del nuevo colectivo es el curso ‘Cómics y novelas gráficas: de la calle a las aulas' que se imparte en el Centro de Profesores y Recursos

Miguel Ángel Marcos

Jueves, 21 de abril 2016, 07:37

Astérix y Obélix, Tintín, Mortadelo y Filemón, Batman, Supermán, Zipi y Zape y una larga lista de personajes de cómics están muy presentes en la memoria de varias generaciones de españoles que crecieron alrededor de sus aventuras y que hoy, en edad adulta, continúan con su afición abriéndose a nuevos estilos y publicaciones.

Publicidad

En Navalmoral un grupo de aficionados quiere que el mundo del cómic tenga un mayor protagonismo y para ello han creado CómicAR, Asociación de amigos del cómic del Campo Arañuelo, en proceso de constitución.

Según explican sus fundadores, CómicAR apuesta por la "difusión y divulgación de las producciones culturales surgidas en torno a la ilustración, los cómics y las novelas gráficas de todo género". El nuevo colectivo quiere convertirse en un vehículo de difusión de los numerosos ilustradores de la zona. Pero también sacar a la luz las colecciones particulares que hay en el entorno y acercar a los más jóvenes a los tebeos de antaño.

Entre las actividades que tiene previsto llevar a cabo se encuentran exposiciones, charlas y cursos, como el que se celebra desde el lunes en el Centro de Profesores y Recursos, Cómics y novelas gráficas: de la calle a las aulas'. Una iniciativa con la que el CPR pretende enriquecer el bagaje profesional del profesorado mediante la aproximación al mundo del diseño y de las herramientas digitales, que facilitan la elaboración de cómics educativos, así como aportar nuevos enfoques interdisciplinares a la actividad docente.

El curso consta de cuatro sesiones, con una o dos ponencias por sesión. Las primeras las impartieron Julio Zanfaño, profesor del IES Augustóbriga, sobre Historia del cómic y propuestas de uso didáctico', y Francisco Javier Cuevas, diseñador autodidacta, sobre Herramientas digitales y diseño de cómics. Después el turno fue para Manuel Valentín Tomé y Vicente Risco, del IES Zurbarán, con Ciencia y ficción: derrotando a los superhéroes.

Publicidad

Últimas charlas

El programa se completará el lunes con El uso del cómic en la clase de inglés y Creciendo y creando: experiencias con el cómic en Primaria, a cargo de Pilar Borrega y María Engracia Muñoz, maestras de los colegios El Pozón y Sierra de Gredos, y el día 28 con 'Cómics para después de una guerra: novelas gráficas para enseñar la Guerra Civil, de José Ramón González, profesor del instituto Albalat.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad