La Mancomunidad de Municipios apoya la construcción del ATI y la continuidad de la central nuclear
"No tiene sentido que disponiendo de unas instalaciones punteras, con garantías de seguridad y posibilidad de extender la vida útil, se plantee su cierre"
HOY
Martes, 12 de abril 2016, 09:18
La Junta de Gobierno de la Mancomunidad Integral Campo Arañuelo ha aprobado una moción en la que muestra su apoyo a la construcción de un Almacén Temporal Individualizado en la central nuclear de Almaraz, al tiempo que insta a la Junta de Extremadura a reconsiderar la postura de rechazo al mismo, para evitar un cierre anticipado en el año 2018. Publicamos la moción en su totalidad.
La central nuclear de Almaraz es una de las instalaciones nucleares más avanzadas del mundo, capaz de asegurar una producción anual de 16.000 millones de kWh mediante un funcionamiento ininterrumpido, habiendo generado desde su inicio el equivalente al consumo anual de 120 millones de hogares.
Detrás de estas cifras se encuentra la contribución al desarrollo económico y social de la comarca, tanto de sus municipios como de sus vecinos en lo que a renta per cápita se refiere. Se estima que los empleos directos superan los 800 (24 millones de euros en salarios) y los indirectos 2.900. Sólo en cada fase de recarga, cada 18 meses, se contratan más de mil trabajadores (5 millones de euros en salarios).
Asimismo, la CNA posibilita la mejora del acceso al mundo laboral de jóvenes desempleados menores de 30 años a través de la Formación Profesional Dual, con más de 18.000 horas anuales para las tres promociones existentes hasta ahora.
La central de Almaraz contribuye notablemente a la economía de todo el entorno en cuya comarca se ubica y en gran parte de la provincia de Cáceres, además de demandar trabajos muy cualificados en el resto del estado español. Como ejemplos, podemos destacar que únicamente la inversión acumulada desde 2010 asciende a 420 millones de euros en la actualización tecnológica o que en impuestos locales ( IAE, IBI, ENRESA) ha contribuido con 15 millones de euros anuales para los municipios limítrofes, o que la colaboración con el desarrollo del entorno supera los 230.000 euros.
Sin embargo, todo lo anterior podría cambiar por la concurrencia de dos factores que no son fruto de la casualidad, a pesar de que la CNA eha manifestado su voluntad de alargar su vida útil más allá de los 40 años de vida.
Para ello, y dado que presenta un grado de ocupación en las piscinas de combustible gastado de más del 80 %, ha presentado un proyecto de construcción de un Almacén Temporal Individualizado para combustible gastado que abriría en 2018, fecha a partir de la cual se estima que las piscinas estén completamente ocupadas.
No entienden el rechazo de la Junta
El primero de los factores aludidos anteriormente es la oposición de la Junta de Extremadura en el trámite de alegaciones en el expediente tramitado en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
El segundo es la presentación por parte del PSOE en el Congreso de los Diputados de una Propuesta No de Ley (con fecha de 20 de Enero de 2016) que en caso de llevarse a cabo y unido a la situación actual de la CNA supondría el cierre de la misma al alcanzar los 40 años de vida, sin posibilidad de alargarla, puesto que a nivel nacional no son partidarios de la construcción de un almacén Temporal Centralizado, ni a nivel regional permiten la construcción de Almacén Temporal.
Los motivos por los que pretenden el desmantelamiento de la energía nuclear, y con ello de la central nuclear los exponen en la PNL, basándose en una serie de premisas que son rebatidas por multitud de voces autorizadas.
Nuestro país tiene a fecha actual una excesiva dependencia del petróleo y del gas extranjero, con el correspondiente impacto de la contaminación ambiental. En este sentido, la energía nuclear es, a día de hoy, la tecnología más segura y no emite gases de efecto invernadero ni partículas contaminantes a la atmósfera, causantes del cambio climático, lo que aconseja la prórroga de estas instalaciones cumpliendo con los requisitos técnicos de seguridad.
Asimismo, y en cuanto a su sustitución plena por las energías renovables, hoy por hoy, debido al elevado coste y al escaso desarrollo de éstas últimas, lo hacen impensable, máxime cuando no se pueden producir de forma constante y predecible, sin olvidar también que pueden producir un importante impacto medioambiental.
No tiene sentido que disponiendo de unas instalaciones punteras, con garantías de seguridad y posibilidad de extender la vida útil de la central, por parte de la Junta de Extremadura se deniegue la posibilidad de construir almacenes temporales para obligar con ello al cierre anticipado de CNA, al tiempo que el PSOE plantea el cierre de las centrales, incluidas las dos Unidades de Almaraz.
Este equipo de gobierno pretende un pronunciamiento expreso del pleno de cada Corporación contra la posición de la Junta de Extremadura y contra la Propuesta no de ley presentada por el PSOE en el Congreso, por atacar ambas el principal medio de vida de nuestra comarca junto con el tabaco -que actualmente no está pasando por buenos momentos- cuando se encuentra en perfectas condiciones para seguir funcionando con garantía y seguir aportando empleo, riqueza y desarrollo social económico a nuestra provincia.
Por todo ello, la directiva de la Mancomunidad insta a la Junta de Extremadura a reconsiderar la postura de rechazo a la construcción de un Almacén Temporal Individualizado en la central nuclear de Almaraz. Segundo, instar a las Cortes a rechazar la Propuesta No de Ley presentada por el Grupo socialista el pasado 20 de enero.
En el tercer punto de la moción muestran su rechazo al acuerdo entre PSOE y Ciudadanos para no prorrogar la vida útil de las centrales nucleares.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.