Primeras actividades de la Lanzadera

Empieza a funcionar la Lanzadera de Empleo, con la presencia de 25 jóvenes

Se prolongará durante cinco meses, ayudándoles a mejorar sus habilidades profesionales y emprender una búsqueda de empleo activa y coordinada

Miguel Ángel Marcos

Martes, 15 de marzo 2016, 12:07

25 personas desempleadas han comenzado a entrenar búsqueda de trabajo en la Lanzadera de Empleo de Navalmoral impulsada por el Ayuntamiento, la Junta de Extremadura, la Fundación Telefónica y la Fundación Santa María la Real, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, según ha informado el consistorio moralo.

Publicidad

La Lanzadera está integrada por 25 jóvenes (15 mujeres y 10 hombres), con edades comprendidas entre 21 y 33 años con diversos perfiles formativos (Sin estudios, ESO, Ciclos Formativos Medios y Superiores o estudios universitarios). Los más jóvenes acaban de finalizar sus estudios y buscan su primer trabajo o acceso al mercado laboral, mientras que otros ya acumulan bagaje laboral en distintos sectores.

Se trata de un grupo heterogéneo, con experiencias muy diversas y trayectorias que demuestran las dificultades de acceso al mercado laboral. Su labor, ahora, es convertirse en un equipo y compartir un mismo objetivo: ayudarse mutuamente para mejorar sus habilidades profesionales y emprender una búsqueda de empleo proactiva y coordinada para contar con nuevas oportunidades laborales.

Así lo dice Cristina Campo, que es la técnica que ha realizado el proceso de selección de los aspirantes y la encargada de gestionar la lanzadera durante los cinco meses de funcionamiento.

Llegan con expectativas de formar parte de algo nuevo y diferente; motivados para cambiar y hacer las cosas de otra forma, para conocer a más gente, ampliar conocimientos, abrir nuevos campos e intentar ser contratados, añade Campo, que el pasado año fue integrante de una lanzadera similar en Salamanca.

A partir de ahora los participantes se reunirán varios días a la semana en el centro socio cultural La Inmaculada para llevar a cabo distintas actividades para mejorar su empleabilidad, como sesiones de coaching e inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas personales; visitas a empresas, reuniones con emprendedores o procesos de intermediación laboral con responsables de Recursos Humanos.

Publicidad

145 en toda España

La Lanzadera de Navalmoral es una de las 145 que Fundación Telefónica y Fundación Santa María la Real pondrán en marcha este año por todo el país, con la colaboración del Fondo Social Europeo.

Durante 2014 y 2015 las lanzaderas han sido una demostración de un proyecto que responde con efectividad al problema del desempleo juvenil; cuyos resultados de inserción laboral, superior al 60%, nos animan a seguir luchando contra esta lacra social del desempleo. Las lanzaderas son un ejemplo de articulación en el que diferentes instituciones públicas y privadas se juntan entre sí con el objetivo común de promover oportunidades reales de inserción, explica el director de Fundación Telefónica, Joan Cruz, quien añade que se trata de un proyecto ilusionante e innovador en su enfoque y en su apuesta por entender el trabajo colectivo y solidario como una manera de superar la situación de desempleo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad