Plantación de cerezos en el entorno de la rotonda de los Sauces

Quinto aniversario de Fukushima, ¿todavía queremos aprender más?

El Foro Extremeño Antinuclear vuelve a plantar cerezos en el entorno de la rotonda de los Sauces en recuerdo de las víctimas del tsunami y del accidente de la central nuclear japonesa

HOY

Lunes, 14 de marzo 2016, 11:59

El desastre del 11 de marzo de 2011 en Fukushima fue causado por el hombre. (Comisión parlamentaria en Japón. 2015.). Así se inicia el manifiesto que hizo público el Foro Extremeño Antinuclear al cumplirse el quinto aniversario del tsunami y el accidente que provocó en la central nuclear japonesa de Fukushima. Lo reproducimos en su totalidad.

Publicidad

Una vez más, este 11 de marzo, en memoria de las víctimas del tsunami y catástrofe nuclear añadida por una industria nuclear que no tendría que haber ocurrido. Una tecnología humana, y más que humana, orgullosa de que un accidente semejante no tendría lugar en un país desarrollado y seguro, todavía sigue dañando y con repercusiones todavía inéditas a nivel mundial. Aún sus efectos letales se siguen incorporando en la vida marina a través del Pacifico, y aún más de 100.000 personas todavía no pueden regresar a su hogar.

¿Qué mas queremos aprender, nuevamente, con potenciales Fukushimas todavía en funcionamiento?.

Acaso aprender que la contaminación radiactiva no tiene fronteras, que, por tanto, no afecta a múltiples países. Vidas y territorios donde sus ciudadanos y habitantes han decidido no tener centrales nucleares, que tampoco afecta a aguas, atmósfera y nutrientes naturales esenciales para la vida en el planeta.

Acaso seguir aprendiendo que todo tipo de central nuclear, en su funcionamiento normal, sigue fallando, sigue tendiendo errores de diseño, humanos, produciendo emisiones, generando residuos activos durante miles de años, y por tanto siendo potencialmente un nuevo Fukushima.

Acaso entender que la seguridad total se soluciona aprendiendo de nuevas catástrofes, porque nos dicen que nunca se contemplan todas las vulnerabilidades supuestas. Que de nuevas reevaluaciones, de nuevos inevitables sucesos, de nuevos incidentes deben surgir las tecnologías de nueva generación nuclear para así descubrir el milagro del riesgo cero.

Publicidad

Aprender que de todo nuevo accidente, surgen nuevas recomendaciones, nuevas pruebas para así seguir creyendo en el control y la seguridad total. Es decir que para la próxima nos advertirán para que no nos afecte mortalmente, y que las mejores medidas de descontaminación, que todo el mundo ignora, harán desaparecer el peligro potencial.

Aprender a confiar, por último, que el progreso humano depende de una electricidad barata porque está subvencionada por el Estado y nuestra factura diaria. De que la energía nuclear es la más limpia porque no se ve, y la más segura porque no se huele, no se siente.

Publicidad

Porque no queremos seguir aprendiendo más de esta manera, desde la sociedad civil extremeña, desde el Foro Antinuclear de Extremadura ( FEAN), acusamos al Gobierno central, a gobiernos autonómicos, administraciones responsables, partidos políticos corruptos, oligopolio eléctrico, Consejo de Seguridad partidario, trabajadores del sector, científicos concernidos y ciudadanos indiferentes, de proseguir en pleno siglo XXI, con una tecnología que ya ha demostrado su incapacidad tecnológica y una provocación mortal continua, y generadora de la mayor inseguridad residual que nunca civilización anterior ha llegado a generaciones futuras.

Peticiones

Por esto, desde el FEAN pedimos que los países vecinos exijan al Gobierno español conocer el alcance y consecuencias de un accidente nuclear tanto en Almaraz como en cualquiera de las otras seis centrales aún abiertas.

Publicidad

Pedimos que profesionales, técnicos y científicos digan la verdad acerca de la física nuclear, de la situación real para gestionar los residuos y del uso militar de los mismos.

Pedimos a ciertos médicos y profesionales de la salud que no engañen mezclando necesidades, uso y efectos de la bioacumulación radiactiva, es decir no distinguiendo todo un ciclo de energía nuclear de una radioterapia, no diferenciando radiaciones de vida cotidiana.

Que cada uno, a nuestro nivel, somos un poco responsables de lo que ahora callamos o bien dejamos que otros denuncien.

Desde el FEAN hemos convocado a todos y todas a realizar una plantación de cerezos en Navalmoral de la Mata (en el entorno de la rotonda de Los Sauces). Ni más Palomares, ni Garoñas o ATIs que prolonguen fukushimas potenciales: por un calendario de cierre para Almaraz y todas las demás.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad