La virgen de las Angustias no será, por ahora, alcaldesa perpetua

El Grupo Independiente retira la moción al no ajustarse al Reglamento de Distinciones Honoríficas y proponer la alcaldesa que se trabaje en su modificación

Miguel Ángel Marcos

Jueves, 10 de marzo 2016, 22:53

La virgen de las Angustias no será, por ahora, alcaldesa perpetua de Navalmoral, tras retirar el Grupo Independiente la moción que había presentado al pleno en ese sentido tras conocerse que la petición tal y como se ha hecho no cumple el Reglamento de Distinciones Honoríficas y aceptar la propuesta de la alcaldesa, Raquel Medina, de iniciar la modificación de ese reglamento para que pueda plantearse de nuevo en el futuro.

Publicidad

El debate de ese punto fue tenso, especialmente entre la portavoz independiente, Ángela Miguel, y el concejal de IU, Héctor Izquierdo, en desacuerdo con la propuesta.

La primera en intervenir en el pleno celebrado en la tarde-noche del jueves fue la portavoz popular, María Milagros Rodicio, pidiendo que la moción se retirara del orden del día al conculcar el Reglamento de Distinciones Honoríficas, aprobado en octubre del 2012. La respuesta inicial de Ángela Miguel es que no la retiraba y que si hay que arreglar cosas que se arreglen.

Rodicio apuntó después que ni siquiera debería votarse porque no se puede votar algo que va en contra de una norma, ya que eso sería incurrir en prevaricación y ellos no querían cometer un delito. Los motivos de ese incumplimiento son que el reglamento no recoge la figura de alcalde o alcaldesa perpetuos, que no se ha seguido el procedimiento establecido y que los reconocimientos se limitan a personas físicas.

Unos argumentos que ratificó el secretario municipal, Isaac Valverde, quien dijo que se podía votar, pero no aprobar al no ajustarse a lo que dice el reglamento. No hay soporte legal, insistió.

A la vista de esas explicaciones la alcaldesa propuso al Grupo Independiente que retirara la moción y al pleno el inicio de un expediente para modificar el reglamento y que vuelva a debatirse cuando se hayan hecho todos los trámites. Ángela Miguel respondió que lo que hiciera la alcaldesa le parecía bien, pero que ellos iban a seguir adelante con esta lucha porque son muchos los moralos y moralas que se lo han pedido a la presidenta de la cofradía de las Angustias, que es de quien ha partido la iniciativa.

Discrepancias

Cuando parecía que el tema se había encauzado llegaron las principales discrepancias, en especial entre la portavoz independiente y Héctor Izquierdo. Éste no compartía que se fuera a modificar el reglamento para hacer alcaldesa a una virgen, ya que en su opinión eso es una imposición de culto que no respeta la separación de poderes que defienden todos los partidos. La alcaldesa lo es de todos los ciudadanos y ciudadanas independientemente de su creencia religiosa, que yo respeto, pero no se tiene que imponer una sobre otra.

Publicidad

Unas palabras que no gustaron a la portavoz del GIN, que recordó al edil de IU que siendo alcalde de Córdoba un comunista como él, Julio Anguita, nombró alcaldesa a la patrona y que en Polonia convirtieron en reina a la virgen, además de apuntar que en septiembre se cumplirán 75 años del nombramiento de las Angustias como patrona de Navalmoral.

Izquierdo respondió que él le da igual que hagan en otros sitios, pero que no está de acuerdo con imponer a todos los ciudadanos, sean o no católicos, a un ídolo religioso, añadiendo que deberían modificarse otros aspectos del reglamento más importantes.

Publicidad

A Ángel Muñoz, de Ciudadanos, le pareció muy precipitada la propuesta hecha por la alcaldesa, mientras que Alain Rodríguez Quirós, de Extremeños, creía que habían fallado las formas y las prisas, estando de acuerdo modificar el reglamento y en llevarlo a un próximo pleno, porque hasta septiembre que se cumple el 75 aniversario hay tiempo.

Cerró el debate Raquel Medina, sorprendida por el revuelo que ha levantado la iniciativa y aclarando su propuesta, que creía no se había entendido, puesto que no se trataba de salir de la sesión con el reglamento reformado, sino de iniciar esa modificación con el diálogo y el consenso de todos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad