Borrar
Participantes en el curso sobre tabaco

Los cultivadores de tabaco del Programa Emprendedor finalizan la parte académica

A partir de ahora deberán desarrollar un proyecto de empresa con todo lo que han aprendido, premiándose los dos mejores

miguel ángel marcos

Jueves, 3 de marzo 2016, 09:18

El Programa Emprendedor para cultivadores de tabaco finaliza el jueves su parte académica, cuyas clases se vienen impartiendo desde diciembre en la Fundación Academia Europea de Yuste.

Según explica la propia Fundación, los 18 profesionales del cultivo de tabaco que han asistido a las 200 horas de clase pertenecen a las comarcas del Campo Arañuelo, la Vera y sierra de Gata, y tienen en común el deseo de mejorar su capacidad de gestión de su explotación agrícola con herramientas innovadoras del mundo de la empresa.

Durante la parte académica han recibido formación de diferentes profesores de universidades españolas, así como de técnicos y expertos en emprendimiento e innovación.

A partir de ahora, y bajo la dirección de un cuerpo de mentores, deberán desarrollar un proyecto de empresa, con el que pondrán en valor lo aprendido y que se expondrá ante los miembros del jurado para seleccionar los dos más completos y viables. Al finalizar el programa educativo, los cultivadores que superen la evaluación recibirán un título oficial de Experto Universitario que expide la Universidad de Extremadura.

Cinco años de actividad

El Programa Emprendedor surgió como una forma de dar respuesta a las necesidades de los cultivadores de tabaco y las cooperativas agrarias, que en los últimos años "tienen que afrontar un profundo proceso de transformación para garantizar la continuidad de su negocio tras el redimensionamiento a la baja de las ayudas de la Unión Europea".

Se trata de una iniciativa de liderazgo y emprendimiento impulsada por Philip Morris Spain, en colaboración con la Universidad de Extremadura a través de la dirección académica de los profesores Mari Cruz Sánchez y Ricardo Hernández Mogollón, y con el apoyo de la Fundación Academia Europea de Yuste.

Por último se dice que tras cinco años de vida, esta iniciativa ha dado muestras de conseguir que los cultivadores de la región se conviertan poco a poco en un motor de cambio de un sector en plena transformación como es el del tabaco.

Como ejemplo de la validez de ese programa ponen un centro de secado puesto en marcha en Santa María de las Lomas por un antiguo alumno, Conrado Antón, que da empleo a 30 personas y tiene un volumen de secado de 1.000 toneladas anuales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los cultivadores de tabaco del Programa Emprendedor finalizan la parte académica

Los cultivadores de tabaco del Programa Emprendedor finalizan la parte académica