El Carnaval tendrá casetas en la plaza de España, las Minas y la avenida del Magisterio

El programa que ha presentado el concejal de Festejos tiene un coste de unos 100.000 euros

Miguel Ángel Marcos

Lunes, 25 de enero 2016, 11:29

La instalación de tres casetas repartidas por el casco urbano y más actividades el lunes pensando en los niños son las principales novedades del programa del Carnaval 2016, según ha destacado en su presentación el concejal de Festejos, Alfredo Vizcaíno. Un programa que vuelve a mantener los actos centrales del Carnaval y del que entran o salen otros en función del año o del responsable municipal que lleva ese área.

Publicidad

Las fiestas comenzarán en la mañana del viernes 5 con el Carnaval de los Jóvenes recorriendo la zona peatonal. Aquí Vizcaíno agradeció la colaboración de los institutos Zurbarán y Albalat en una actividad que evita que ese día se produzca un elevado absentismo escolar y que, además, implica a los alumnos durante un trimestre preparando trajes y coreografías.

Por la tarde tendrán lugar el pasacalles Bienvenido Carnaval; el pregón de Pedro Simón en la caseta municipal en lugar de hacerse desde el balcón del Ayuntamiento como en los últimos años; la coronación de reinas y damas, la actuación de la murga Semos Faratabailes -ya que no se ha podido hacer un certamen por falta de participantes- y una verbena con la orquesta 3 Son the Show.

El sábado será el Día de las Peñas, con distintas citas lúdicas y musicales promovidas por la nueva agrupación, como una comida, concursos musicales o un pasacalles. También habrá actividades infantiles, como el habitual tren turístico o la actuación de Nuevo Colombier y Danidan de la Maga, y música con Jose Vaquero y la orquesta Solera.

El domingo la atención se centrará en el primer desfile de carrozas y comparsas, aunque antes se han programado la actuación de la charanga Sintonía, el tren infantil y animación con Piccolo Teatro de Marionetas. Tras el desfile ofrecerá un concierto el grupo Punto Muerto, seguido de una verbena con Susi y Luis. En el apartado de conciertos y verbenas se ha apostado por grupos y solistas de Navalmoral y la zona.

Publicidad

El lunes se ha querido potenciar como día de los niños con talleres y animación en El Parque y la Chimenea, las Minas y las Eras del Cerro. También con zancudos gigantes por el Jardincillo y un baile en la caseta municipal, uniéndose a todo ello una degustación de migas, baile en el hogar de mayores, pasacalles carnavalero (que cambia de dirección de la avenida de las Angustias a la Cruz del Rollo) y verbena con Musical Recasa.

El martes el protagonismo volverá a ser para el desfile, al que se incorporarán la actuación de la charanga La Bulla, el pasacalles Cocineros sopapo, la entrega de premios de carrozas y comparsas y la última verbena con 3 Son the show y Susi y Luis.

Publicidad

Entierro de la sardina

Las máscaras dejarán paso el miércoles de Ceniza a las lloronas que se sumarán al Entierro de la Sardina, que repartirá las viandas habituales por distintas zonas, como el hogar de mayores y los barrios del Cerro, Marcha Verde, los Caños y el Molinillo.

La sardina se quemará a las seis y media en el parque municipal, para despedir la fiesta a las ocho con el tradicional espectáculo de fuegos artificiales en la avenida de las Angustias.

El programa se completa con el Torneo de Pádel de Carnaval, los días 29 y 30 con los participantes disfrazados, y una exposición desde el jueves en la Fundación Concha con los trabajos presentados al concurso de carteles para elegir el que anuncia la fiesta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad