Navalmoral inicia el año con casi 17500 vecinos en el padrón municipal
Como suele ser habitual hay más mujeres que hombres, 9004 frente a 8485
Miguel Ángel Marcos
Sábado, 23 de enero 2016, 15:26
Navalmoral ha iniciado el año con cerca de 17500 vecinos empadronados. En concreto 17489 con fecha del día 20. Son alrededor de 300 más de los que aparecen en los datos del Instituto Nacional de Estadística, repitiendo la situación que se da cada comienzo de año al hacer público el último padrón nacional.
Lo que ocurre con esos datos del INE es que están inexplicablemente atrasados, puesto que corresponden al 1 de enero de 2015, mientras que el Ayuntamiento lleva un control diario de las altas y las bajas que se producen. Ahora se tienen que contrastar esas diferencias que no se resolverán casi hasta final de año, cuando esté punto de aparecer un nuevo padrón.
Además de esas diferencias hay que insistir en lo del retraso, puesto que resulta difícil de entender que no se pueda disponer de datos más actualizados habida cuenta de los medios informáticos que tienen las administraciones y el control que ejercen sobre los ciudadanos en casi todas las facetas de su vida. Por ejemplo a la hora de hacer la declaración de la Renta.
Pero vayamos con el padrón y con la pirámide de población que resulta. Navalmoral tenía empadronados a mediados de semana 8485 hombres y 9004 mujeres, manteniéndose la habitual diferencia a favor de éstas. Ahora es del 51,48% frente al 48,52% de los varones.
Por franjas de edades la más gruesa de la pirámide es la de entre 35 y 39 años, con 1462, a partes iguales entre hombres y mujeres, 731. Le siguen los de 50 a 54 años, con 647 varones y 777 féminas.
Pero empecemos por el principio: de 0 a 4 años aparecen en el padrón 447 niños y 479 niñas; de 5 a 9 años, 477 y 489; de 10 a 14, 509 y 481; de 15 a 19, 515 y 471; de 20 a 24, 491 y 521; de 25 a 29, 563 y 553; de 30 a 34, 571 y 564; de 35 a 39, los 731 en cada apartado ya comentados; de 40 a 44 años, 602 y 637; de 45 a 49, 640 y 669; de 50 a 54, 647 y 777; de 55 a 59, 664 y 657; de 60 a 64, 514 y 488; de 65 a 69, 377 y 388 y de 70 a 74, 294 y 289.
La abuela Rafaela, 104 años
En las últimas seis franjas mandan las mujeres; 243 frente a 179 hombres de 75 a 79 años; 267 frente a 156 de 80 a 84 años; 184 por 80 de 85 a 89 años; 85 por 21 de 90 a 94 años y 29 frente a 7 de 95 a 99 años.
Con más de 100 años solo hay dos y son mujeres. Una de ellas Rafaela Fernández, que acaba de cumplir 104 años.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.