Ecologistas en Acción exige al Gobierno central un calendario de cierre de las centrales nuclear
La organización ecologista exige en un comunicado que no se renueven los permisos de explotación de ninguna planta, empezando con la de Almaraz
Miguel Ángel Marcos
Miércoles, 13 de enero 2016, 22:19
La central nuclear de Almaraz continúa con las operaciones correspondientes a la vigesimocuarta recarga de combustible de la Unidad I, iniciadas el día 4 y que se prolongarán hasta el 16 de febrero. Mientras, Ecologistas en Acción de Extremadura y otros colectivos continúan demandando que se determine una fecha concreta de cierre de Almaraz y de todas las demás centrales nucleares.
La organización ecologista exige en un comunicado que no se renueven los permisos de explotación de ninguna central. El de los dos reactores de Almaraz expira el 8 de junio del 2020 y ésa es la fecha propuesta por la organización para su cierre definitivo.
Ecologistas en Acción exige al gobierno central que clarifique la situación estableciendo un calendario de cierre de todas las centrales nucleares del Estado, empezando por la de Almaraz, que, además, es una de las que más incidentes ha tenido en 2015.
La organización ecologista argumenta que las centrales nucleares son peligrosas, contaminantes e innecesarias, y que se puede cubrir la demanda energética con energías renovables.
Según Ecologistas en Acción, prolongar la vida de las nucleares más allá de los permisos vigentes supone agravar el problema de los residuos y poner en riesgo la salud del medioambiente y de los ciudadanos, obedeciendo únicamente a los intereses económicos de las compañías propietarias de las centrales y no al interés general.
Veinte años de trabajo
Para terminar, el colectivo antinuclear recuerda que el proceso de desmantelamiento de Almaraz y de cualquier nuclear genera un volumen de empleo similar al de la central en funcionamiento, durante quince años, los cuales, sumados a los cinco que restan de permiso, constituyen tiempo suficiente (unos 20 años) para diseñar un modelo de empleo alternativo y sostenible para la comarca del Campo Arañuelo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.