Una foto de familia abre el 50 aniversario del barrio de La Paz, que se cumple el 11 de enero
La comisión organizadora continúa trabajando en las actividades que se llevarán a cabo a mediados de mayo
Miguel Ángel Marcos
Domingo, 10 de enero 2016, 11:24
Una foto de familia de los primeros ocupantes de las viviendas realizada por Amador, acompañados por familiares y otros que llegaron posteriormente, abrió el sábado las actividades que se van a llevar a cabo en los próximos meses para conmemorar el 50 aniversario del barrio de la Paz, que se cumple el 11 de enero. Eso sí, la mayoría tendrán lugar del 9 al 15.
Así lo anunciaron los representantes de la comisión organizadora de esos actos en la presentación que hicieron semanas atrás en el Ayuntamiento, actuando como portavoz José Manuel Blázquez, que antes de entrar en detalle recordó las peculiaridades de la barriada y las difíciles condiciones en las que surgió, aislada del resto de Navalmoral y cortada por la vía del ferrocarril, la antigua carretera Nacional V y el arroyo Casas.
Asimismo recordó que las llaves se entregaron a familias muy humildes, que en muchos casos conocieron allí por primera vez servicios tan básicos como la luz, el agua o el saneamiento. Y con muchos hijos, estableciendo la media en cuatro.
A pesar de todo eso tuvieron un comportamiento ejemplar en la convivencia del día a día, además de participar en las actividades que se hacían en la población, dijo.
En cuanto a las actividades previstas, puede decirse que arrancaron días atrás con una concentración de zambomberos, de la que da fe la fotografía de Amador. No obstante el grueso se hará, como queda dicho, a mediados de mayo. Desde el pregón del maestro jubilado Manuel Cepeda y la elección de reinas y damas hasta un concierto del grupo Los Ramoninos, pasando por una exposición fotográfica de estas cinco décadas, la actuación de Paco Micro y Ana con músicos nacidos en el barrio, un torneo de mus, la elaboración de un video, la presencia de la Banda de Música y la Coral, una misa en la ermita de San Isidro o una comida de hermandad.
Colaboración municipal
Para llevar a cabo toda esa actividad solicitaron la colaboración del Ayuntamiento tanto económica como material, con una carpa, escenario, sillas, iluminación o urinarios. Según aseguró Blázquez han encontrado una receptividad total por parte de Raquel Medina, que al final de la presentación recordó que ella misma se crió en La Paz al vivir allí su familia, por lo que se sumaba a la iniciativa como alcaldesa y como niña del barrio.
Al margen de lo que puedan recibir del Ayuntamiento los integrantes de la comisión organizadora están buscando otras vías de financiación, para lo que piden también la colaboración de empresas y comercios locales.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.