Borrar
Talleres tecnológicos en la casa de cultura

El Plan de Alfabetización Tecnológica llega en 2015 a casi 25.000 extremeños

Se trata de un servicio de reciente implantación en Navalmoral, que tiene como objetivo ofrecer ormación o asesoramiento en nuevas tecnologías de la información y la comunicación

Miguel Ángel Marcos

Jueves, 31 de diciembre 2015, 17:35

El Plan de Alfabetización Tecnológica, de reciente implantación de Navalmoral, ha atendido este año a más de 24.700 extremeños y extremeñas que han recibido formación o asesoramiento individualizado en diferentes materias, con una oferta de más de 40 acciones formativas. Desde la adquisición de las competencias digitales más básicas hasta otras específicas sobre administración electrónica, redes sociales, seguridad en la Red, emprendimiento, licencias abiertas u Open data.

En el momento de cerrar el 2015, del balance provisional de indicadores que hace el propio colectivo destaca una mayor participación de trabajadores demandantes de empleo, que suponen más de un 73% del total, que han desarrollado acciones específicas para mejorar su empleabilidad gracias al manejo de las tecnologías de la información y la comunicación.

Pero además, se dice que el Plan de Alfabetización Tecnológica ha trabajado con todos los colectivos, ofreciendo acciones formativas adaptadas a las necesidades de cada uno de ellos. Con personal de la administración pública, con estudiantes, empresarios y emprendedores, jóvenes inscritos en el portal de Garantía Juvenil o participantes en el programa @prendizext.

A lo largo del año se han realizado más de 5.000 acciones de formación y orientación y más de 30.000 asesoramientos y servicios individualizados, atendiendo las demandas de los usuarios en diversas temáticas, como correo electrónico, gestiones telemáticas con las administraciones públicas, certificados digitales, demandas de empleo o certificados de vida laboral.

Asimismo se destacan las acciones de formación on-line, cada vez más demandas, siendo más de 1.000 los participantes que han realizado una o varias de las 81 acciones puestas en marcha a través de su aula virtual, así como las acciones de emprendimiento, que han llegado a más de 750 empresarios y emprendedores de la región.

Con entidades y organizaciones

Por último se apunta que se ha trabajado de manera coordinada con diferentes entidades y organizaciones de la región, como mancomunidades, ayuntamientos, agencias de desarrollo local, el Instituto de la Mujer de Extremadura, la Agencia Tributaria, institutos de Secundaria, asociaciones de madres y padres de alumnos, Cáritas, Cruz Roja o los Servicios Sociales de Base.

El Plan de Alfabetización Tecnológica es un programa financiado por consejería de Educación y Empleo, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo, gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Plan de Alfabetización Tecnológica llega en 2015 a casi 25.000 extremeños

El Plan de Alfabetización Tecnológica llega en 2015 a casi 25.000 extremeños