Borrar
La jornada se celebró en la Escuelas Concha

Se presenta en Navalmoral el Programa Iberoamericano de Salud para Personas con Síndrome de Down

Fue en el transcurso de una jornada de sensibilización social en la que también se dio a conocer el libro 'Emprender o no emprender'

PPLL

Miércoles, 23 de diciembre 2015, 22:42

Las Escuelas Concha acogieron el martes la Jornada de Sensibilización Social Emprendimiento y Sociedad, en la que se presentaron los libros Emprender o no emprender, de Fernando Lallana, y el I Programa Iberoamericano de Salud para Personas con Síndrome de Down del Instituto Iberoamericano de Investigación y Apoyo a la Discapacidad Intelectual (INIBEDI), dando con ello cumplimiento a los fines de las entidades participantes, que es proporcionar acciones de interés social que favorezcan la inclusión de colectivos con capacidades diferentes, según han informado los organizadores en una nota de prensa.

El acto contó con gran afluencia de público y el encargado de dar la bienvenida, el presidente de la Fundación Concha, Carlos Zamora, expresó su satisfacción de que se celebraran este tipo de eventos en un lugar tan emblemático como son las Escuelas Conchas.

Por su parte el subdirector general de Avante Extremadura, Matías Sánchez, incidió en la importancia que tienen en el tejido social y empresarial las entidades participantes, creando interesantes líneas de emprendimiento e innovación en el desarrollo de Extremadura que redundan en el impulso socioeconómico de la región.

La coordinadora de proyectos de INIBEDI, Mercedes Moreno, presentó el I Programa Iberoamericano de Salud para Personas con Síndrome de Down que tiene validez para toda Iberoamérica y que está dirigido a la detección y tratamiento de las patologías que con mayor frecuencia se asocian a dicho síndrome. Se trata de una herramienta de gran utilidad para el personal sanitario de las unidades especiales, de atención primaria y de los centros hospitalarios y que su carácter efectivo y eficaz como programa preventivo lo convierten en un documento de referencia para la atención sanitaria. Todos los asistentes recibieron una copia del libro.

Por su parte tanto el Presidente de CIIES y CECAP Toledo, Andrés Martínez, como el autor del libro Emprender o no emprender, Fernando Lallana coincidieron en que el emprendimiento es un modelo inclusivo en el que se fraguan habilidades, talentos y capacidades individuales para ponerlos al servicio del colectivo social, siendo un modelo universal y no excluyente.

Implicación social

Clausuró el acto la alcaldesa, Raquel Medina, agradeciendo la implicación y el compromiso social de todos los participantes y asistentes a la jornada, ofreciendo su disposición personal e institucional para apoyar todas aquellas propuestas y proyectos que trabajen en el campo de la inclusión social.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Se presenta en Navalmoral el Programa Iberoamericano de Salud para Personas con Síndrome de Down

Se presenta en Navalmoral el Programa Iberoamericano de Salud para Personas con Síndrome de Down