CCOO vuelve a pedir a la dirección de la CNA y al resto de los sindicatos que denuncien el convenio laboral
Lleva en vigor tres años cuando se firmó para uno, por lo que cree que se ha quedado obsoleto en muchos puntos, aunque el resto de los representantes sindicales no parece opinar lo mismo
Miguel Ángel Marcos
Lunes, 30 de noviembre 2015, 12:03
CCOO de Industria denuncia en una nota de prensa que el convenio colectivo que regula las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de la central nuclear de Almaraz y Trillo fue el que la empresa y los sindicatos firmaron en el año 2012 con la intención de que tuviera una vigencia de doce meses.
Muchas cosas han pasado desde entonces en el mundo laboral y ninguna de ellas las recoge ese texto al negarse reiteradamente la empresa, y el resto de sindicatos con representación en los dos centros de trabajo, a negociar uno nuevo, asegura.
Además afirma que el 30 de noviembre termina el plazo para que cualquiera de las partes que firmaron el III Convenio Colectivo de Almaraz-Trillo puedan denunciarlo y comience así la negociación de uno nuevo. Y aunque CCOO de Industria asegura que ha reclamado con insistencia a la empresa que lo denuncie, la dirección ha decidido no hacerlo y mantener en vigor un convenio que contiene muchos artículos que se encuentran al margen de la Ley. La misma decisión han tomado UGT, SITAT, SIE y APLO, lamenta el sindicato.
Por ello, cada final de año CCOO de Industria viene denunciando el convenio de CNAT en solitario sin resultado alguno. Cuando en diciembre del 2012 este sindicato se preparó para negociar un nuevo texto que regulara las condiciones laborales de la plantilla, la dirección general de Empleo le manifestó que solo podría hacerlo si denunciaba el convenio el 51% de la representación sindical, explica.
En estos momentos CCOO cuenta con ocho delegados y delegadas entre las dos centrales nucleares, una cantidad insuficiente para denunciar el convenio sin el apoyo de otros sindicatos. UGT tiene diez, SITAT siete y el resto de los representantes se los reparten entre SIE y APLO.
La negativa de la empresa a abrir el melón, unida a la pasividad del resto de organizaciones sindicales que se conforman con que el convenio se prorrogue año tras año, ha generado una situación insostenible. En opinión de CCOO urge actualizar a la normativa actual los artículos que se refieren a la jubilación forzosa, el plus de retén, la jornada de trabajo, el suministro de energía, el personal en situación de baja por accidente o enfermedad, los seguros y la formación.
También los que tratan sobre la prevención de riesgos laborales, la igualdad de género y la conciliación de la vida familiar y laboral.
Sentarse a negociar
Por último, CCOO de Industria entiende que hay que sentarse y negociar. No denunciar el convenio y no forzar a la empresa a firmar uno nuevo empeorará el clima laboral y llevará a las centrales nucleares de Almaraz y Trillo a una situación de colapso y de incertidumbre que podría tener unas consecuencias imprevisibles, afirma el sindicato.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.