El consejero de Sanidad anuncia que se irán renovando los equipos del hospital “que se han quedado antiguos”
José María Vergeles se reúne con directivos y profesionales del Área de Salud para abordar distintas cuestiones, entre ellas la reivindicación de la UCI
Miguel Ángel Marcos
Jueves, 26 de noviembre 2015, 22:33
Renovación de equipos, incorporación de los especialistas que faltan y estudiar si es o no viable dotar de una UCI, o de una unidad de reanimación, al hospital Campo Arañuelo. Esos son los tres principales objetivos que tiene la consejería de Sanidad y Políticas Sociales en relación con el Área de Salud de Navalmoral, y muy especialmente con el propio hospital.
Así lo manifestó el titular de la consejería, José María Vergeles, minutos antes de reunirse con el equipo directivo y con profesionales sanitarios dentro de la ronda que viene haciendo por las distintas zonas de la región para dar a conocer las políticas del gobierno regional en los próximos años y escuchar sus opiniones para que adaptemos esas políticas al área de salud concreta. En ese sentido hay que recordar que Navalmoral vuelve a tener área propia tras compartir los cuatro años anteriores con Plasencia.
Hay que acometer varias actuaciones y la petición ciudadana de una UCI, apoyada por sociedades científicas, nos pone en la senda de lo que tenemos que hacer. Por un lado un estudio para ir renovando las tecnologías de las que dispone el hospital, que se han quedado antiguas. Por otro, potenciar el servicio de Urgencias y dotar adecuadamente al Área de Salud de unidades medicalizadas de emergencia atendiendo a su dispersión. Ahora bien, eso no es incompatible con que vayamos haciendo un estudio serio de las necesidades, como la UCI que se solicita. Y ahí tenemos que valorar si lo que hace falta son unidades de cuidados intensivos como tal o unidades de reanimación, que probablemente pueda tener más sentido por la actividad quirúrgica del centro. Y a partir de esa unidad de reanimación tener unos cuidados especiales para determinados problemas de salud. El estudio técnico que haremos será el necesario para que ante la petición ciudadana dotemos al hospital de lo que se merece, pero también que estemos seguros de que cumple con los criterios técnicos y sea seguro para la población. Porque si nosotros, sin un estudio previo, implantamos una UCI en todos los hospitales donde se demande, no habremos hecho bien las cosas, ya que podemos estar creando UCI,s saltándonos los criterios técnicos y la seguridad de los pacientes.
Al consejero también se le preguntó por la ausencia, casi crónica, de especialistas en determinados servicios, lo que origina prolongadas esperas y obliga a los pacientes a desplazarse a otros hospitales o a recurrir a la medicina privada. Sobre el tema aseguró que hace tiempo la falta de especialistas se debía a que la formación no cubría todas las necesidades que tenían los hospitales. Pero ahora cree que influyen mucho más las condiciones que se les ha ofrecido, como contratos de un mes prorrogables mensualmente.
Estamos yendo a un modelo de contratación mucho más atractivo que el del gobierno anterior. Porque difícilmente se van a cubrir esas especialidades en Extremadura si lo que ofrecemos son contratos mensuales. Eso lo tenemos que mejorar. También estamos en un proceso de revisión de las plantillas y las contrataciones. Y además hay un proceso de selección de personal que colea desde el 2011 y que todavía no está resuelto. Y en ello también estamos trabajando. Espero que la comunidad tenga en poco tiempo una distribución de especialistas como se merece.
Sin gerencia propia
Por otro lado, el titular de Sanidad coincide con los responsables municipales en que quizá no tener un área de salud propia durante cuatro años, y depender de Plasencia, haya podido provocar un deterioro en el funcionamiento del hospital.
Cuando definimos el sistema sanitario con ocho áreas no fue por un capricho, sino por criterios geográficos, de población o de distribución de los recursos. Por eso en la oposición no llamó la atención que se diseñaran ocho áreas con cuatro gerentes, porque donde no está asentado el gerente es muchísimo más probable no que el hospital no funcione -porque tienen excelentes profesionales- pero sí que no se esté tan pendiente de ese área como se debería estar. Estoy totalmente de acuerdo en que quizá el que este área no haya tenido una gerencia propia haya producido determinadas desviaciones tanto en presupuesto como en dotación de personal de unas áreas a otras.
Por último, y a preguntas de los informadores, José María Vergeles descartó que a corto plazo pueda ampliarse el aparcamiento del hospital, que resulta muy necesario.
Ahora mismo la cuestión es económica y priorizamos. Y si priorizamos lógicamente los aparcamientos siguen perdiendo, dijo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.