Borrar
José María Bernaldo de Quirós y Aniceto González ante los informadores extremeños

El almacén de residuos que plantea Almaraz es necesario para llegar a los 40 años de vida útil, en 2021 la Unidad I y 2023 la II

Las piscinas de los elementos de alta actividad tienen un grado de ocupación de entre el 84% y el 85%

Miguel Ángel Marcos

Viernes, 20 de noviembre 2015, 17:14

La central nuclear de Almaraz no se ha planteado construir un Almacén Temporal Individualizado (ATI) pensando en prolongar los 40 años de vida útil de la planta, sino precisamente en poder llegar a ellos, puesto que con la ocupación actual de las piscina de combustible de alta actividad no llegaría a 2021 y 2023 si antes no se pone en funcionamiento el Almacén Temporal Centralizado (ATC)) previsto en Villar de Cañas.

Con el objetivo de tener ese ATI la planta ha iniciado el proceso administrativo preceptivo para conseguir la declaración de impacto ambiental. Según las fechas que avanzó el director general de Almaraz, José María Bernaldo de Quirós, en su habitual encuentro semestral con los informadores extremeños, la tramitación llevaría todo el año 2016, para realizar las obras en 2017 y empezar a funcionar en el primer semestre de 2018.

Supondrá una inversión de unos 24 millones de euros para hacer una instalación muy sencilla. Una losa de almacenamiento de 51 x 20 metros (como medio campo de fútbol) con un metro de hormigón, enterrado por debajo de la superficie, con un muro perimetral de 5 metros, doble vallado e instalaciones de vigilancia. Tendría capacidad para 20 contenedores, con 32 elementos cada uno. En total 640 elementos, cuando las actuales piscinas suman más de 3.600, lo que demuestra, según los responsables de la CNA, su carácter temporal hasta que puedan ser trasladados al ATC.

A día de hoy el grado de ocupación de la piscina de la Unidad I se acerca al 85% y la II al 84%. La primera está programado que se complete en el 2020 y la segunda en el 2022, en ambos casos un año antes de llegar a los 40 de vida útil, ya que empezaron a funcionar en 1981 y 1983 respectivamente.

Rechazo inicial de la Junta

De ahí la decisión de plantear la construcción del ATI. Por necesidad y por el retraso del ATC, según manifestó Bernaldo de Quirós, que tampoco negó (como ya ha hecho en otras veces) que la intención de las propietarios de Almaraz sea solicitar la renovación de la licencia de explotación por otros diez años cuando termine la actual, en junio del 2020. Entonces sí se superarían ampliamente los 40 años para los que fue diseñada inicialmente, aunque también ha manifestado en numerosas ocasiones que los equipos se han renovado por completo y que ya se viene haciendo en centrales con la misma tecnología de otros países, como los Estados Unidos.

A preguntas de los numerosos informadores presentes, el director gerente de Almaraz dijo respetar la postura expresada hasta ahora por la Junta de Extremadura en el sentido de que no ve necesario el Almacén Temporal dada la ocupación actual de las piscinas. Algo que podrá exponer cuando se abra el periodo de presentación de alegaciones, como pueden hacer instituciones, asociaciones o colectivos, aunque no sería vinculante, ya que la decisión final corresponde al ministerio de Medio Ambiente en cuanto a la autorización y al Ayuntamiento de Almaraz en lo que se refiere a la licencia de obras, al hacerse en su término municipal.

Asimismo reconoció, a preguntas de los periodistas, que si no se autoriza la construcción del ATI -y tampoco está en marcha el Almacén Centralizado- habría que paralizar la actividad de la central una vez que se completaran las piscinas de almacenamiento, en 2020 y 2022, con las repercusiones de todo tipo que eso tendría para la zona.

Seguridad y Bomberos

Sobre otras cuestiones planteadas, Bernaldo de Quirós indicó que todavía no se conoce la propuesta de sanción del Consejo de Seguridad Nuclear por el incumplimiento de las rondas de vigilancia de los bomberos despedidos hace meses de forma procedente según los tribunales- y que se ha reforzado la seguridad, tanto la privada como la de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, tras los atentados de París.

La producción de Almaraz en el primer semestre del año ha sido de 8.220,7 millones de Kilowatios hora, a lo que hay que sumar otros 6,5 millones desde el 1 de julio.

Ha sido un semestre rutinario, normal, salvo por el tema de los bomberos, que en cualquier caso no afectó ni a la producción ni a la seguridad. Aunque sí a la imagen que se ha dado, muy negativa por culpa de algunas personas que traicionaron la confianza de la empresa, señaló.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El almacén de residuos que plantea Almaraz es necesario para llegar a los 40 años de vida útil, en 2021 la Unidad I y 2023 la II

El almacén de residuos que plantea Almaraz es necesario para llegar a los 40 años de vida útil, en 2021 la Unidad I y 2023 la II