Payasos extremeños alegran los campos de refugiados del Kurdistán iraquí y Etiopía
Pertenecen a compañías como Circo Baya o Asaco Producciones, delegados de Payasos sin Fronteras en Extremadura
Miguel Ángel Marcos
Viernes, 20 de noviembre 2015, 08:22
Dos equipos de Payasos sin Fronteras de Extremadura se encuentran en estos momentos en campos de refugiados del Kurdistán iraquí y de Etiopía, ofreciendo apoyo emocional a la infancia refugiada y desplazada siria e iraquí, en el primer caso, y a población sudanesa y somalí, en el segundo.
Publicidad
Los voluntarios de PSF realizan en esos campos giras de espectáculos basadas en la "comicidad universal de los payasos y en la variedad del circo, con el objetivo de actuar positivamente en los niños afectados por la guerra y el desplazamiento forzoso", según explican desde la organización no gubernamental y la compañía morala Asaco Producciones, que son sus representantes en Extremadura.
El equipo desplazado a Irak lo forman Roberto Calle, Daniel Martínez y Antonio Palma, de Asaco, que actúa como portavoz y captación de fondos. El trabajo en Irak se centra en atender a población desplazada desde otros lugares del país y a población proveniente de Siria debido a la persecución del Estado Islámico y a los combates entre el propio ISIS y fuerzas kurdas e iraquíes.
En cuanto a la expedición en Etiopia los payasos presentes son Charo Amaya, Angie Amaya y Javier Borrero (Romero) de la compañía Circo Baya, con sede en Villanueva de la Vera, y Antonio García (Pocotauto), de Jaén. Aquí el objetivo es atender a población somalí y sur sudanesa refugiada que huye de la persecución y los combates entre diferentes milicias armadas.
Colaboran los estudiantes
A la financiación del proyecto que se desarrolla en los campos de refugiados del Kurdistán iraquí han contribuido de forma importante los cuatro institutos de Navalmoral, que a principios de año recaudaron más 2.000 euros con las aportaciones voluntarias que realizaron alumnos y alumnas en las galas solidarias que llevaron a cabo voluntarios de Payasos sin Fronteras.
Publicidad
La contraparte en ambos proyectos es ACNUR (el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados), con quien la ong de los payasos colabora desde hace más de 20 años.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión