El mural se ha realizado en la avenida del Magisterio

Un mural urbano como espacio de participación común y encuentro de culturas

La Fundación Cepaim decora un muro cedido por el Ayuntamiento en la avenida del Magisterio

Miguel Ángel Marcos

Viernes, 13 de noviembre 2015, 06:46

La Fundación Cepaim ha realizado en los últimos días un mural urbano en un muro cedido por el Ayuntamiento en la avenida del Magisterio, diseñado por su responsable en Navalmoral, Mehad Alizadeh.

Publicidad

Se trata, según explica el colectivo, de una acción comunitaria donde se emplea el arte como elemento de transformación social y como nexo de unión para así contribuir a mejorar la comunicación, la relación, el intercambio y la integración intercultural entre personas o grupos de personas asentadas en un mismo territorio.

Por eso la actividad Mural urbano propone que integrantes de diversas culturas compartan un espacio de participación común, reflejando el valor de la solidaridad, la justicia, la diversidad, la igualdad de trato y la no discriminación.

La sociedad, como el universo mismo, es una entidad dinámica y viva que está constituida por diferentes elementos (entidades menores) que juegan un papel decisivo en su funcionamiento, recuerda Cepaim. Por eso el mural simboliza las entidades, las personas, los seres vivos en constante interacción. Los engranajes más grandes pueden simbolizar galaxias, sistemas solares, planetas, continentes mientras que los menores hacen alusión a las ciudades, los pueblos, las personas, órganos vitales Los engranajes más pequeños que regulan el movimiento de los mayores.

En definitiva, añade la nota de prensa, el buen funcionamiento de cada elemento sistema depende de la buena colaboración entre todas las partes, independientemente de su propia dimensión. Un sistema, sea de la dimensión que sea, no puede cumplir su función o incluso sobrevivir si los subsistemas que lo conforman no cumplen las suyas, pues todos dependemos unos de otros. Y aunque, a priori, un engranaje esté ubicado lejos de otros, recibe su influencia, pues esta conexión implica que cada uno de elementos recibe de el todo y contribuye a él.

Publicidad

La estructura del mural es esférica, aunque se ha plasmado en una superficie rectangular, creando en nuestra mente una imagen continua y de movimiento de esta maquinaria a un nivel macro. Estos sistemas, comunidades, culturas, entidades, seres vivos, etc. están constituidos como vida dentro de la vida. Esto significa que cada parte es tanto un macro, que proporciona espacio vital para micro partes, como un micro parte, que recibe espacio vital de una parte mayor.

Diferentes colores, diferentes culturas

Los colores del mural simbolizan, a su vez, las diferentes culturas, aplicando una amplia gama de colores para reflejar nuestra realidad, la diversidad. Nuestra sociedad está constituida por personas pertenecientes a tradiciones culturales diferentes. Esta diversidad, que en realidad existe a lo largo de la historia de humanidad, constituye uno de los aspectos más valiosos de nuestra existencia y evolución. Sin la diversidad, sin el contraste no hay avance, no hay movimiento. Los engranajes de diferentes colores y tamaños son todos necesarios para el funcionamiento de la máquina. Pero eso sí, hay que saber colocar cada pieza en su lugar adecuado, para poder sacar el máximo rendimiento de cada uno de ellos.

Publicidad

Por último se dice que todos y todas pertenecemos a nuestra propia cultura, y tenemos nuestras propias peculiaridades. Y todos/todas tenemos mucho que aportar a nuestro entorno. Nos tenemos que conocer para sacar lo mejor de nosotros mismos. Y entre todos/todas tenemos que hacer el esfuerzo de conocer mejor a los demás para poder optimizar nuestra relación y, con ello, el funcionamiento de nuestra sociedad. Las culturas, cuando se entremezclan, destacan más, se hacen más visibles, consiguiendo un resultado que supera, con creces, la suma de las partes.

La obra está siendo desarrollada en un muro, cedido por el Ayuntamiento a en las inmediaciones de las dependencias del Sexpe, y se está ejecutando con la ayuda de personas que representan la diversidad cultural existente en Navalmoral.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad