La Policía Local se dota de un equipo para detectar droga a conductores
Navalmoral es la sexta población de la región que dispone de un drogo test
Miguel Ángel Marcos
Martes, 3 de noviembre 2015, 20:51
La Policía Local de Navalmoral es la sexta de la región que dispone de un equipo para detectar si un automovilista conduce bajos los efectos de las drogas, el conocido como drogo test. Y además sin coste para las arcas municipales, toda vez que los 6.000 euros que supone se han sufragado con una subvención específica para equipamientos de seguridad ciudadana.
La alcaldesa, Raquel Medina; el jefe de la Policía Local, Carlos Marcos, y un técnico de la empresa suministradora, José María Azabal, presentaron ayer el equipo. "Una nueva herramienta para luchar contra aquellos que no aceptan que todos tenemos derecho a la diversión, pero dentro de los límites de la legalidad, manifestó Medina.
Carlos Marcos recordó después que entre las funciones de la Policía se encuentra el control del tráfico dentro del casco urbano. De ahí los controles de alcoholemia que se realizan desde hace tiempo de forma periódica para evitar que determinados conductores pongan en riesgo su propia seguridad y la del resto de conductores y peatones. Pero faltaba dar un paso más para completar esos controles. Por ello se hizo una propuesta al Ayuntamiento para dotarse de un drogo test.
Es necesario porque se nos estaban escapando datos importantes. Sobre todo cuando se producen accidentes para poder detectar si el conductor no solo se encuentra bajo los efectos del alcohol, sino también de otras sustancias, explicó.
Sobre esas incidencias destacó el incremento de accidentes que se ha producido en lo que va de año dentro del casco urbano, 99, cuando en todo el 2014 fueron 82, así como 15 delitos contra la seguridad vial en los que el alcohol estaba por medio y no se sabe si la droga.
No sabemos si en alguno de esos 99 accidentes también había incidencia de droga, añadió Carlos Marcos. Con esta nueva adquisición lo que vamos a hacer es cerrar el círculo. Detectar si hay personas conduciendo bajo los efectos de la droga. Porque hay que dejar claro que no es para ver si la gente consume droga por la calle o vamos a ir a la marcha por la noche. Es exclusivamente para la conducción.
De alta implantación
José María Azabal indicó a continuación que representaba a la empresa Tradesegur, una de las principales proveedoras de tecnología relacionada con la seguridad vial. Según dijo, el equipo que ha adquirido Navalmoral es de alta implantación en España, que ya tienen la dirección general de Tráfico, la Guardia Civil y numerosas policías para la detección de drogas a conductores.
En ese sentido apuntó que el control en materia de alcohol está muy extendido y que se hacen muchos controles, pero que no ocurre lo mismo con las drogas, cuando con una actuación más decidida cree que se podrían evitar más de 100 muertes al año en las carreteras. Asimismo recordó las infracciones por consumo de drogas. Las leves se solventan por vía administrativa, con 1.000 euros de multa y la pérdida de 6 puntos; pero las graves, en la que puede haber influencia en un accidente, ya se consideran delito contra la seguridad vial y van por la vía judicial, porque droga y conducción son incompatibles.
Para terminar, Azabal detalló el funcionamiento del equipo, que considera sencillo, pero siempre a cargo de agentes formados para su uso. En el caso de Navalmoral son seis. Se trata de un control indiciario mediante saliva, que en caso de resultar positivo dará lugar a la toma de una segunda muestra para analizar en un laboratorio homologado, "con todas las garantías de custodia para que no haya errores".
El drogo test detecta hasta cinco tipos de drogas, como cocaína, anfetamina, opiáceos, hachís o marihuana. De los controles que se realizan en España el 80% de los positivos detectados son de cocaína, hachís y marihuana.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.