Ver 30 fotos

Aplausos finales tras la firma de la Alianza MAM

Nace la Alianza por Almaraz para lograr la continuidad de la central nuclear

El alcalde almaraceño, del PSOE, critica a los diputados socialistas en el Congreso por no votar lo que la región «necesita y merece»

Miguel Ángel Marcos

Domingo, 5 de octubre 2025, 12:16

«No quiero terminar sin acordarme de mis compañeros y paisanos diputados del PSOE por Extremadura en el Congreso. A mí se me caería la cara de vergüenza ser el representante y portavoz de una provincia y no tener cojones de votar lo que Extremadura necesita y merece. Qué podemos pensar de vosotros si a la primera de cambio nos dejáis tirados!!. Cómo vais a pasear por nuestros pueblos con la cabeza alta si no estáis con ellos!!».

Publicidad

Fue, sin duda, la intervención más contundente que se escuchó el sábado en el edificio multiusos en la presentación de la 'Alianza por Almaraz', que reunió a unas 1.500 personas. Y eso que hubo alocuciones para todos los gustos y de todos los colores.

Juan Antonio Díaz Agraz, alcalde de Almaraz MAM

La protagonizó el alcalde socialista de Almaraz, Juan Antonio Díaz Agraz, quien además de reivindicar la continuidad de la planta ante la catástrofe que su cierre supondría para toda la zona, también tuvo un recuerdo para una mujer que «luchó por su tierra y por su gente sin mirar colores políticos, Rosario Cordero. En su memoria le debemos regalar esta continuidad y el progreso de la comarca», dijo.

En alguna de las múltiples intervenciones que se sucedieron también hubo palabras para la situación del expresidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, cuyo fallecimiento se confirmaría horas después.

Alzar la voz

El objetivo fundamental del acto era firmar la denominada 'Alianza por Almaraz', que rubricaron cerca de 80 organizaciones, instituciones y entidades de todo tipo para «alzar la voz desde una región que se niega a ser silenciada y para formalizar nuestra defensa, firme y clara, de la continuidad de la central nuclear de Almaraz», como se dice en el manifiesto elaborado por la plataforma 'Sí a Almaraz, Sí al Futuro', organizador del evento.

Publicidad

Lectura del manifiesto de la Alianza MAM

«Venimos de distintos puntos. Tenemos intereses diversos. Algunos trabajamos en el campo, otros en la industria, muchos en los servicios o en la administración pública. Nuestros puntos de vista sobre el futuro de Extremadura son variados. Pero sí coincidimos plenamente en cuestiones esenciales para nuestra tierra, por encima de cualquier partidismo y de guerras políticas, como es la continuidad de la central nuclear de Almaraz», empieza el texto.

Y para defenderlo esgrimen cinco razones: Extremadura tiene futuro, Extremadura necesita más industria y no habrá más industria sin Almaraz, cerrar la central sería acelerar la despoblación, Almaraz es clave para la soberanía energética de España y es seguridad y eficiencia.

Publicidad

Apoyo de Diputación y Junta

Los organizadores contaron con el respaldo del presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, en un mensaje grabado que fue recibido con algunos silbidos entre el público, y de la vicepresidenta del organismo, Esther Gutiérrez, quien recordó que en ese acto no había colores políticos y que todos están de acuerdo en defender la continuidad de Almaraz. Algo en lo que insistió la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola.

«Nos une una razón muy poderosa: el futuro de Extremadura y de tantas y tantas familias que han hecho del Campo Arañuelo un ejemplo de arraigo y de progreso. Estamos aquí por encima de los colores y las siglas para apoyar una industria y, sobre todo, para reivindicar una forma de vida. Defender la continuidad de Almaraz es luchar por el empleo, por nuestro presente y por el mañana del norte de nuestra región. Y no quiero hablar de alternativas. No necesitamos alternativas, existe una realidad».

Publicidad

Intervención de María Guardiola MAM

En opinión de Guardiola, la región está en el centro de un debate «en el que parece que siempre nos toca la parte sacrificada. Se habla mucho en Madrid de transición y sostenibilidad. Pero los hechos demuestran que, mientras el Gobierno sigue endureciendo posturas, en Europa se reconoce la energía nuclear como imprescindible para una transición verde y justa y países como Suecia, Francia o Bélgica amplían la vida de sus centrales, protegen sus industrias y refuerzan su independencia energética y económica. Aquí, en cambio, se nos fuerza a un cierre injusto, sectario y precipitado«.

«Y para colmo, se planea la posibilidad insultante de una excepción nuclear catalana. Se negocia prolongar reactores en una parte de España mientras que aquí, que nunca hemos visto un solo privilegio, se le imponen cierres. Eso no es justicia, ni transición: eso es discriminación».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad