

PLATAFORMA CÍVICA NO AL MURO
Sábado, 25 de febrero 2023, 17:13
La plataforma cívica No al Muro, Soterramiento Ya se ha vuelto a manifestar durante la fiesta grande de Navalmoral: los carnavales 2023. Y lo ha hecho en tono festivo y reivindicativo, con una comparsa muy aclamada por la población.
La plataforma recupera el tono crítico y a la vez festivo para intervenir durante los cinco días de Carnaval. No podemos tolerar que una inversión cercana a los 100 millones de euros en un proyecto de tren de altas prestaciones sirva para dividir y destruir la cohesión social y económica tanto de Navalmoral como de las comarcas vecinas.
En el pasacalles del lunes 20 la plataforma participó con una representación de un 'tren extremeño' y disfraces de árboles, plantas y aves en referencia al bulevar sobre las vías del tren que se reivindica.
Se mostró la maqueta con la propuesta de ADIF dividiendo la localidad.
También se distribuyeron billetes no para subirse a un tren rápido, sino para comprar la indiferencia de toda la ciudadanía, entregados por un supuesto diputado provincial. Y en ello se hacía responsable tanto al gobierno regional como al municipal, ambos en manos del partido socialista con mayoría absoluta.
Problema
Navalmoral de la Mata es una población de 18.000 habitantes situada al oeste de España en la región de Extremadura. Actualmente, y desde el año 1878, pasa por la localidad la línea ferroviaria Madrid-Badajoz. El ferrocarril siempre ha sido considerado en Extremadura motor y elemento vertebrador para la necesaria modernización de la región.
La estación de ferrocarril se ubica junto a la de autobuses en el centro de la población y el trazado en la dirección este-oeste divide a la ciudad en dos partes comunicadas por dos pasos a nivel con barreras.
ADIF (Administrador de Infraestructuras ferroviarias) impone para Navalmoral de la Mata un proyecto para un tren de altas prestaciones y velocidad media en el que se cerrarán los dos pasos a nivel existentes, se flanquearán las vías por cerramientos laterales que aminoren las emisiones acústicas y en el que tanto los peatones como los vehículos pasarán por debajo de las vías.
Esto supone que un proyecto con una inversión cercana a los cien millones de euros va a empeorar de manera irreversible y para más de cien años, la vida de los ciudadanos. Las dificultades de accesibilidad tanto por escaleras como por rampas de considerables longitudes y los pasos subterráneos dificultarán el tránsito y crearán problemas de accesibilidad y de seguridad que van a segregar a las poblaciones de ambos lados, el norte y el sur.
A esto hay que sumar la alteración de la trama urbanística con las soluciones forzadas planteadas en los recorridos tanto peatonales como de vehículos entre los que no se ha contemplado el tránsito de bicicletas.
Solución (propuesta)
La solución alternativa consiste en que el trazado ferroviario discurra soterrado por los 1,7 kilómetros de la parte urbana. De este modo los dos lados de la ciudad quedarán unidos por un amplio bulevar donde tengan cabida las actividades de paseo y disfrute, así como las deportivas y de aparcamiento de vehículos. Con esta solución se asegura la mejora de la vida de los ciudadanos y se evita la contaminación acústica.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura y el Consejo de Colegios de Profesionales y Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura han manifestado en un informe de fecha diciembre de 2021, que el proyecto de ADIF en superficie incumple la normativa vigente de obligado cumplimiento en materia de accesibilidad, sostenibilidad, ordenación territorial y perspectiva de género.
Por todo ello seguimos y seguiremos exigiendo que nos escuchen. No hay motivos ni técnicos ni económicos para no poder hacerlo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.