Borrar
No al Muro retoma las concentraciones para que se soterre el tren de alta velocidad

No al Muro retoma las concentraciones para que se soterre el tren de alta velocidad

La plataforma todavía ve posible evitar que se construya en superficie a pesar de haberse iniciado los trámites de expropiación de los terrenos

Domingo, 12 de julio 2020, 22:41

Los integrantes de la plataforma No al Muro aprovecharon el pleno presencial que celebró el jueves la Corporación Municipal -el primero en cinco meses- para anunciar, con su presencia en la plaza de España, que retoman las concentraciones semanales para pedir el soterramiento del futuro tren de alta velocidad a su paso por la ciudad.

«Los ciudadanos de Navalmoral de la Mata, volvemos a tomar las calles nuevamente los jueves después de un periodo post covid, aciago para todos y muy doloroso en vidas humanas», dicen en un comunicado. Y eso a pesar de haberse iniciado ya los trámites de expropiación de los terrenos por donde pasará la línea en superficie prevista.

En el escrito vuelven a pedir «cordura y sensatez» a las diferentes administraciones, local, provincial y Junta de Extremadura, para llegar a un acuerdo con Adif «ante unos hechos consumados que obligan a invertir en una infraestructura de alta velocidad a su paso por el casco urbano que todos reconocen como equivocada y que supondrá un freno económico y social irreversible para Navalmoral».

Los miembros del colectivo explican que no quieren que se modifique ninguna ley ni normativa ya aprobada, por entender que la solución soterrada presentada hace más de un año «no modifica ni el recorrido ni la validez del estudio de impacto ambiental global. Solo se tiene que admitir un estudio de viabilidad técnico y económico para el tramo urbano que los ciudadanos plantearon ante el equipo redactor del proyecto inicial en superficie aprobado en 2011 y que ha sufrido muchas modificaciones poco afortunadas, que el propio Ayuntamiento reconoce».

En otro punto señalan que son conscientes de que los plazos legales ya están en marcha, «como ahora mismo con el inicio del procedimiento de expropiaciones, y posteriormente con las alegaciones al proyecto de ejecución, pero eso no debe obstaculizar que se vuelva a retomar el diálogo entre administraciones como así se ha hecho en otras poblaciones con proyectos incluso aprobados que fueron retomados con la legislación vigente».

Como ejemplo ponen lo ocurrido en Hospitalet de Llobregat, donde acaba de salir a concurso el proyecto para soterrar unos 6 kilómetros de vías.

Llegarán hasta donde sea

Desde la plataforma No al Muro y por el Soterramiento avanzan, para terminar, que van a seguir con todos sus medios y de convocatorias sociales a fin de seguir llamando la atención «no de un capricho u ocurrencia repentina, sino de razones fundadas, apoyadas técnica y económicamente viables, de la mejor solución. Es de justicia histórica para una región que ha tardado siglo y medio en ser atendida y que ahora, por unos plazos o un requerimiento de cambio de proyecto, se le sigue negando la única alternativa posible, la del soterramiento. Llegaremos hasta donde sea para conseguirlo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy No al Muro retoma las concentraciones para que se soterre el tren de alta velocidad