Presentación del libro en la Fundación Concha MAM

No al Muro recoge en un libro seis años de lucha por el soterramiento del tren

Con prólogo de Joaquín Araujo, incluye una cronología de los hechos, colaboraciones literarias y numerosas fotografías o noticias de prensa

Miércoles, 5 de junio 2024

«Es una huella necesaria del trabajo que se ha hecho estos seis años sin conseguir lo que queríamos». Así, con cierta resignación a la vista del rápido desarrollo de las obras del tren en superficie, presentaba el martes José María González Mazón, portavoz de la plataforma No al Muro, el libro 'La lucha de un pueblo contra el muro. Crónicas, relatos, acciones, pitos y gorras en Navalmoral de la Mata'.

Publicidad

Ahora bien, eso no quiere decir que vayan a rendirse. Primero, porque van a insistir en el soterramiento hasta el último momento por entender que no hacerlo va en contra de lo que pide la población. Y segundo, porque su siguiente objetivo será, a pesar de levantar un muro, conseguir un urbanismo «del siglo XXI, con árboles, paseos y avenidas o recorridos para bicicletas».

El conocido naturalista Joaquín Araujo es el autor del prólogo, 'Cuando enterrar es resucitar', y en el que dice, entre otras cosas, que «enterrar la vías para resucitar la vida ciudadana de Navalmoral resulta una obligación moral, ética, estética y de la más elemental racionalidad práctica».

Numerosos testimonios

A partir de ahí se suceden los testimonios. Desde Joaquín Contreras, coportavoz de la plataforma pro-soterramiento de las vías de Murcia, hasta 'Tiempo después', de Silvia Pérez, pasando por una detallada cronología de todo lo sucedido desde 10 de junio de 1998, cuando la Asociación de la Construcción ya recomendaba el trazado soterrado.

Sin olvidar los certámenes literarios o las colaboraciones de Eladio San Juan, Alejandro González, Carlos Roque, Javier Cabrera, Alma María Ojidos, Selvia Hajal, José Luis y Lorenzo Pablos Sánchez, Mariángeles Alonso, Ana Miranda, Valentín Tomé, Leonor Fernández, Capitán Trueno o Antonio Sánchez Salas.

Publicidad

La publicación se completa con numerosas fotografías y artículos de prensa, entre ellos en HOY, para terminar con un extenso agradecimiento a particulares, empresas, instituciones, entidades culturales y educativas, grupos musicales o medios de comunicación.

Para terminar, se dice que la publicación de este libro pretende «contribuir a transformar las relaciones destructivas que el proyecto en superficie del tren de altas prestaciones va a provocar, teniendo en cuenta que los humanos nos acostumbramos a todo con el fin de sobrevivir, pero reconociendo que la memoria no olvida tan fácilmente». El libro se vende a 12 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad