Borrar
La imagen de la calle Cartagena sin árboles resulta desoladora MAM
No al Muro pide «triplicar» los 150 árboles talados por las obras del tren

No al Muro pide «triplicar» los 150 árboles talados por las obras del tren

La plataforma ciudadana cree que el Ayuntamiento «puede hacer mucho más, sin esperar a que termine el desastre anunciado»

Viernes, 21 de junio 2024, 23:40

La plataforma ciudadana No al Muro no se rinde, a pesar del avance de las obras del tren de altas prestaciones en el casco urbano, y pide al Gobierno municipal que el proyecto «chapucero» con el cual se están desarrollando los trabajos tenga sus consecuencias «aquí y ahora».

En opinión del colectivo, la obra en curso no pasaría una inspección de trabajo en cuanto a señalización, seguridad, vías y pasos habilitados para peatones, preguntándose si lo ha denunciado el Ayuntamiento. Asimismo lamenta la desaparición de la plaza de las cigüeñas, que considera «un atentado intolerable contra el patrimonio histórico de una ciudad que exige más contundencia con ADIF», o la «mutilación» del parque municipal.

«Un espacio verde, donado en su momento por D. Casto Lozano, que se ha destruido sin tener el preceptivo expediente de expropiación. Lo han considerado como vial y se han quedado tan tranquilos. Denunciado por los arquitectos y arquitectas locales -salvo uno que pasará a la historia- dado que esos 500 metros cuadrados arrancados al único parque histórico que tenemos, nunca se puede considerar un uso vial. Pero ADIF ha engañado con el precio, al no tener en cuenta el valor del arbolado, los bancos, la verja, la puerta o el espacio de juegos infantiles. Todo se ha pagado como si fuera de uso para vehículos».

De hecho desde la plataforma piensan que todavía hay tiempo, «con tamaña astucia, para no consentirla como sí hizo el anterior equipo de Gobierno».

Asimismo piden al alcalde que ante la eliminación de unos 150 árboles «maduros y sanos haga reponer el triple donde así se indique por el Ayuntamiento. La gran mayoría hubieran vivido con el soterramiento, o al menos, implicado en una reposición más adecuada», afirman.

Para terminar, señalan que el proyecto que «todo lo tenía definido está obligando de manera continua a intervenir a los distintos servicios municipales, pues las roturas de tuberías, conducciones o alumbrado son constantes a pesar de que la concejalía de Urbanismo les obliga a definir semanalmente».

Dignidad y exigencia

Por todo ello, la plataforma que reivindica el soterramiento apunta que la ciudadanía «estamos muy doloridos ante el avance destructor en la parte urbana, pero ni el Ayuntamiento debe mirar para otro lado, puesto que todavía puede hacer mucho más sin esperar a que termine el desastre anunciado, ni la ciudadanía debe callarse y aguantar cualquier ofensa. Las moralas y los moralos siempre hemos demostrado dignidad y hay que seguir exigiéndolo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy No al Muro pide «triplicar» los 150 árboles talados por las obras del tren