

Los nuevos actos convocados por la plataforma No al Muro coincidirán el jueves con la celebración del pleno ordinario de la Corporación Municipal. Será, precisamente, frente al Ayuntamiento donde comenzarán, sucediéndose una concentración, baile, marcha reivindicativa, una batucada y lectura de manifiesto.
A través de cartelería y redes sociales, los organizadores convocan una 'manifestación multitudinaria' para reivindicar el soterramiento del tren de alta velocidad a su paso por Navalmoral, que comenzará a las siete y media en la plaza de España con concentración y actuaciones del grupo Las 2 Jotas del Tío Pedro y los coros y danzas El Encinar.
Media hora más tarde la comitiva iniciará una marcha 'pacífico-reivindicativa' por la calle peatonal, en dirección al paseo de la Estación, animada por la Batucada Samvera. La previsión es que a las nueve comience una lectura de manifiestos en la estación, a cargo de Gabriel Amado, medallista paralímpico de taekwondo; Araceli Prieto, presidenta de la asociación de amas de casa; Carla Pachón, estudiante, y el naturalista y escritor Joaquín Araujo.
En la misma cartelería reflejan que cuentan con el apoyo de la Mancomunidad de Municipios del Campo Arañuelo, los ayuntamientos de Jaraíz de la Vera, Tiétar, Rosalejo, Almaraz, Valdehúncar, Talayuela, Casatejada, El Gordo, Serrejón, Cuacos de Yuste y Majadas de Tiétar, así como de la Asociación SOS Talavera y Comarca. También del nuevo partido Extremeñistas.
Llamamiento
Desde No al Muro hacen un llamamiento para que la respuesta social en las calles sea «unánime y plural. No vamos a parar hasta conseguir que, como en cualquier otra población española, a Navalmoral se la tenga en cuenta y que su ciudadanía sea respetada». Todo ello, afirman, para que sea la «expresión» de toda la población comarcal «ante la pretensión de Adif y la incomprensión tanto del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, como de los gobiernos regional y municipal».
En el manifiesto que leerán señalan que tanto técnicos como profesionales de dentro y fuera de la región han dejado claro que el soterramiento «no solo es posible técnicamente, sino también económicamente. Lo demuestran los presupuestos ahora en ejecución en distintas localidades».
Aquí subrayan que, al margen de las gestiones realizadas hace décadas por distintos gobiernos, «toda la responsabilidad recae en las distintas administraciones actuales».
En otro punto se dirigen a las personas que dudan sí seguir adelante con esta reivindicación o no, instándolas a que «miren la vida urbana de la ciudad y vean cómo un tren electrificado y de doble vía, tan querido y necesario para Navalmoral y comarcas, debe generar nuevas expectativas y mejorar la calidad de vida para las futuras generaciones».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.