![No al Muro convoca una nueva manifestación por el soterramiento el jueves 16](https://s1.ppllstatics.com/hoy/navalmoral/multimedia/2024/05/08/No%20al%20Muro,%20manifestacin-kl0F-U22057663967e0B-1200x840@Hoy.jpg)
![No al Muro convoca una nueva manifestación por el soterramiento el jueves 16](https://s1.ppllstatics.com/hoy/navalmoral/multimedia/2024/05/08/No%20al%20Muro,%20manifestacin-kl0F-U22057663967e0B-1200x840@Hoy.jpg)
La plataforma ciudadana No al Muro celebrará el jueves 16 una nueva manifestación para pedir la paralización de las obras del tren de altas prestaciones en el casco urbano y la modificación del proyecto para que el paso de las vías sea soterrado.
De ahí ... el llamamiento que hacen a la ciudadanía para que la asistencia sea masiva y el Ministerio de Transportes y Adif sepan que la población rechaza la «monstruosidad urbanística» que, a su juicio, suponen los trabajos en superficie.
La movilización se iniciará a las ocho y cuarto en la plaza de España, para dirigirse desde allí a la estación de tren, donde se leerá un manifiesto a pocos metros de las obras que se realizan en el entorno del parque. 'Navalmoral no se somete', dicen al anunciar la manifestación.
Jornada en Cáceres
La convocatoria ha coincidido con la presencia de varios representantes de No al Muro en las XI Jornadas de Ingeniería Civil de la región, celebradas en la mañana del miércoles en el salón de actos de la Escuela Politécnica de Cáceres de la Universidad de Extremadura.
La sesión incluía, entre otros temas, la mesa debate 'La ingeniería civil y el entorno urbano. El caso del paso de la Línea de Alta Velocidad por Navalmoral de la Mata', con la presencia, anunciada, de Cristina Teniente, portavoz adjunta de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana por el Grupo Popular en el Congreso de los Diputados; César Ramos, portavoz de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana por el Grupo Socialista; Óscar Trujillano, director de Proyectos de Alta Velocidad y Estaciones; Francisco Javier García, subdirector técnico en la Dirección de Proyectos de Alta Velocidad y Estaciones de ADIF; y Francisco Javier Porras, concejal de Urbanismo, Vivienda, Obras e Infraestructuras.
Se trataba de hacer una «puesta en común de las preocupaciones de las diferentes fuerzas políticas y agentes de la infraestructura en torno a un servicio, el de Alta Velocidad de Extremadura, que supone un avance único en la conexión de la región con el resto de la geografía española, no sin obstáculos y sin problemas adicionales, como es el caso de su paso por el centro urbano de Navalmoral de la Mata», se decía en la convocatoria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.