MAM

No al Muro 'calienta motores' de cara a la manifestación del 9-J

'El soterramiento del tren y un bulevar, elementos tractores de la recuperación urbana local y regional. Un muro nos devuelve a las cavernas', se titula el manifiesto que han elaborado

REDACCIÓN

Martes, 24 de mayo 2022

«El futuro no está escrito. No sabemos lo que va a pasar, porque quien nos iba a decir que íbamos a vivir una pandemia y casi una guerra mundial».

Publicidad

Así abría José María González Mazón la charla-debate que celebró en la noche del lunes la plataforma No al Muro en la casa de cultura, ante cerca de un centenar de personas, previa a la manifestación que ha convocado el 9 de junio para reivindicar, una vez más, el soterramiento de las vías del tren de alta velocidad a su paso por el casco urbano.

Tras el portavoz de No al Muro se encontraban los oradores, unos físicamente, como Fernando Alfonso, Teresa Nuevo, Carlos Marcos, María Sol Pita, Angustias Nuevo y Alejandro González Terriza y otros vía Internet, como Resu García, de la plataforma soterramiento de Murcia y Joan Carla, técnico del Ayuntamiento de Sant Feliú de Llobregat.

A la entrada los integrantes del colectivo repartieron un manifiesto con el título 'Día 9 de junio, gran manifestación. El soterramiento del tren y un bulevar, elementos tractores de la recuperación urbana local y regional. Un muro nos devuelve a las cavernas'.

«Solo el soterramiento del tren es capaz de crear la ciudad del siglo XXI en Navalmoral de la Mata. ¿Qué identidad quiere cementar un muro para la ciudad? ¿Acaso un muro va a modernizar una ciudad abierta?», empieza preguntándose el texto, para terminar asegurando que «no permitiremos que el nuevo icono para Navalmoral de la Mata sea un muro».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad