Borrar
Vecinas en la plaza de Valdehúncar, el pueblo con menos presupuesto MAM

Los municipios de la zona empiezan a aprobar sus presupuestos, que van de 201.000 euros a 14,5 millones

Valdehúncar y Navalmoral son los extremos; Romangordo, Saucedilla y Almaraz los ayuntamientos que disponen de más euros por habitante

Jueves, 9 de diciembre 2021, 09:21

Con la llegada del mes de diciembre empieza, en muchos ayuntamientos, la aprobación de los presupuestos municipales del siguiente ejercicio, tras semanas de trabajo técnico y económico y, en algunos casos, también político. Es buen momento para hacer un análisis de los presupuestos de las poblaciones del Campo Arañuelo en el año que termina, que denota grandes diferencias, y no solo por el número de habitantes.

Valdehúncar es, por amplio margen, el Ayuntamiento con menores recursos en el año 2021, 201.000 euros para 171 empadronados. Sin embargo no es la población con menos habitantes, puesto que por debajo están Berrocalejo, Casas de Miravete, Higuera de Albalat, Mesas de Ibor y Toril.

El que más presupuesto tiene es el de Navalmoral, lo que es lógico debido a su censo, con cerca de 17.200 vecinos. Ascendió inicialmente a 14.510.927,63 euros. Le sigue Almaraz con más de la mitad de esa cifra, 8.713.000 euros, con diez veces menos de habitantes, 1.726. Y que casi dobla a Talayuela, con 4.388.000 euros para 7.400 vecinos.

La diferencia la marca en buena medida, además de la gestión de cada equipo de gobierno, la pertenencia o no al radio de 10 kilómetros de la central nuclear de Almaraz, ya que aquellos que están dentro reciben importantes cantidades periódicas por el almacenamiento de residuos o impuestos derivados de la presa de Arrocampo.

Euros por habitante

Se aprecia, sobre todo, en los euros por habitante que calcula un estudio que se ha elaborado en base a los presupuestos publicados en el Boletín Oficial de la Provincia y a datos del Instituto Nacional de Estadística. Su principal conclusión que «hay que ayudar a quien menos tiene y menos posibilidades de tener» para no incrementar aún más las desigualdades entre municipios de una comarca, cuando, al mismo tiempo, se critica que existan esas desigualdades entre comunidades y se pida un nuevo sistema de financiación autonómica.

La población con más euros por habitante es Romangordo con 9.914,79 (2.607.590,19 euros de presupuesto para 263 habitantes), seguida de Saucedilla con 8.037,70 euros (6.848.121,18 para 852 vecinos), Almaraz con 5.048,09 (8.713.000 para 1.726) Valdecañas de Tajo con 4.906,38 (520.075,88 para 106 habitantes) y Casas de Miravete con 4.761,90 (600.000 para 126 almas).

Por el contrario, la mayoría de ayuntamientos que no están en ese radio de 10 kilómetros no llegan a los 1.000 euros por habitante. El que más se aleja es Talayuela con 593,37 euros (4.388.000 euros de presupuesto para 7.395 habitantes), por detrás de Pueblonuevo de Miramontes con 732.74 euros (573.005,20 para 782 vecinos), Navalmoral con 845.48 (14.510.972,63 para 17.163 habitantes), Peraleda de la Mata con 861,45 (1.200.000 para 1.393 almas) y Rosalejo con 913,75 (1.218.943 para 1.334 empadronados).

Las excepciones son Berrocalejo, Majadas, El Gordo y Tiétar. La primera población tiene 4.087,24 euros por habitante (396.461,80 euros de presupuesto para 97 vecinos); la segunda, 2.206,29 euros (2.916.714,30 para 1.322 vecinos) y la tercera, 2.176,56 (783.562,33 para 360 vecinos). Tiétar, por último, alcanza los 1.092,15 euros, con 960.000 de presupuesto y 879 habitantes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los municipios de la zona empiezan a aprobar sus presupuestos, que van de 201.000 euros a 14,5 millones

Los municipios de la zona empiezan a aprobar sus presupuestos, que van de 201.000 euros a 14,5 millones