Borrar
El movimiento antinuclear pide el cierre de la central de Almaraz ya, no dentro de ocho años
Opinión

El movimiento antinuclear pide el cierre de la central de Almaraz ya, no dentro de ocho años

Mantiene su protesta anual del Día de Extremadura, que adelanta al lunes 7 en la explanada del edificio multiusos

Adenex

Viernes, 4 de septiembre 2020, 23:38

La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, ADENEX, recuerda, con motivo del Día de Extremadura, la amenaza que la central nuclear de Almaraz representa para el medio ambiente, la salud de la población y la creación de empleos sanos, limpios y endógenos.

Por la situación sanitaria que vivimos por la pandemia del covid-19, ADENEX quiere mantener este gesto de protesta con un acto simbólico en la explanada de edificio multiusos de Navalmoral el 7 de septiembre a las 20 h., con aforo limitado y todas las medidas de seguridad. Ante la prórroga de la actividad de la central, el lema de este año es '¡No queremos esperar ocho años más!'.

Además, ADENEX recuerda a la ciudadanía que la central de Almaraz es la más antigua aún en funcionamiento en nuestro país, ha producido 2.280 toneladas de residuos radiactivos y, con la prórroga de su actividad otros ocho años más, producirá otras 65 toneladas anuales más de residuos radiactivos, sin tener ninguna necesidad energética para ello, debido a la posibilidad de generar energías limpias.

Por otro lado, ADENEX quiere concienciar a la ciudadanía de que una central nuclear no solo genera residuos radiactivos en su producción de energía, sino en todo el proceso que conduce a ella. Hay un ciclo completo sin el cual ninguna nuclear generaría electricidad. Desde la minería a cielo abierto para obtener el uranio -baste como ejemplo decir que para obtener 7 gramos de uranio hace falta una tonelada de rocas removidas- hasta el transporte y producción de las barras de combustible que alimentan los reactores nucleares y que generan también residuos radioactivos de uranio empobrecido.

Exigencia al Consejo de Seguridad Nuclear

Por todos estos motivos, ADENEX exige al Consejo de Seguridad Nuclear el cierre de la central de Almaraz con todas las medidas de seguridad, dadas las deficiencias que aun mantienen en vilo a la población.

Algunas de éstas son el fenómeno recientemente conocido de corrosión química del metal, desconocido cuando se puso en marcha la central, y de difícil tratamiento y solución, que podría afectar tanto a la tapa de la vasija como a las penetraciones de las barras de control; la imposibilidad de cumplir con las medidas posFukushima de prevención de inundación en caso de rotura de la presa de Valdecañas; la falta de un plan de evacuación para la población adecuado a las nuevas medidas posFukushima, donde se obliga a realizar un simulacro poblacional en un radio de 80 kilómetros e involucrando a Portugal; el actual funcionamiento 'anormal' de las bombas de agua de refrigeración y el de no disponer de unos generadores seguros en caso de cese de fluido eléctrico, que si se produce simultáneamente con algún fallo del reactor, originaría la fundición de éste.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El movimiento antinuclear pide el cierre de la central de Almaraz ya, no dentro de ocho años