Borrar
Manola Luengo durante el pregón

Ver fotos

Manola Luengo durante el pregón MAM
Carnaval 2020

Manola Luengo dedica el pregón del Carnaval a los niños

El sábado, 'Cómete el Carnavalmoral por una pata' en el Jardincillo y el concurso 'Cómo me gusta Carnavalmoral' en la caseta municipal

Viernes, 21 de febrero 2020, 22:38

«Carnaval es recordar mi casa repleta de disfraces y amigos de mis hijos en un alboroto feliz. Y sé que hoy todo esto forma parte de sus recuerdos más felices».

Es una de las frases del pregón que ofreció en la noche del viernes la maestra jubilada Manola Luengo la caseta municipal para abrir oficialmente el Carnaval 2020. Aunque estaba en marcha desde horas antes, con cientos de estudiantes y docentes de colegios e institutos entregados a la fiesta. Unos en sus propios centros, con las incomodidades que eso supone para sus familiares.

Otros desfilando por la calle, dando ambiente y colorido al centro urbano, como los alumnos y profesores de los colegios El Pozón y Almanzor y de los institutos Augustóbriga, Zurbarán y Albalat, a cual más animado y numeroso. Lástima que la iniciativa no vaya más allá y termine en el Jardincillo. Por ejemplo con una concentración fin de fiesta en el edificio multiusos, como apuntaban algunos participantes.

Después, con el final del horario escolar, la calle se llenó de padres, madres, abuelos y escolares disfrazados. Unos para disfrutar de las primeras cañas y otros de vuelta a casa, a reponer fuerzas, para salir por la tarde con nuevos disfraces. En esa tarde pudieron disfrutar del ferial ubicado en la carretera Nacional V, el pregón, el chupinazo y la coronación de las reinas.

Las reinas del Carnaval 2020 MAM

Recuerdos de doña Manola

La pregonera, Manola Luengo, de 85 años, mostró primero su agradecimiento por esa distinción, para destacar de inmediato una coincidencia. El 21 de febrero, día del pregón, nació el escritor José Zorrilla, quien ambientó su obra más conocida, 'Don Juan Tenorio', en una noche de Carnaval, con el protagonista «escondido detrás de una máscara».

A partir de ahí repasó la historia del Carnaval moralo, que se remonta a más de 300 años, y la suya propia, cuando sus padres le contaban como las personas que se disfrazaban, «algo no permitido entonces», tenían que huir de la policía que les perseguía saltando de corral en corral por el barrio de Cerro.

«Vamos, muchachos, al Cerro, que en el Cerro está la gloria; por eso, los de allí abajo en el Cerro se echan novia», entonó

A continuación rememoró que las jóvenes de entonces «bordábamos nuestro refajo», citando el mandil, la faltriquera, el pañuelo de cien colores, el síguemopollo o las zapatillas bordadas. Y el baile.

«Decir Carnaval es decir bailar. ¡Y cuánto he bailado yo en los salones como el Rosneo, el Amarnie, el cine Díaz y el Centro Moralo», sin olvidar las carreras de cintas, las primeras carrozas o la elección de reinas.

La pregonera también incluyó una dedicatoria. «Como ya sabéis por el cartel anunciador, este año es un niño disfrazado el símbolo del Carnaval. Desde siempre, los niños han sido parte esencial de estas fiestas. Yo quiero dedicar este pregón a los niños moralos, en especial a los más pequeños. Deseo también hacer una mención especial a todos los que cursaron el parvulario en las Escuelas Concha, porque con ellos compartí casi toda mi vida profesional».

Ahí recordó especialmente el viernes previo al Carnaval, «en el que niños, padres y maestros nos disfrazábamos, cantábamos y bailábamos. El fin de fiesta era una merienda que, si el tiempo lo permitía, tomábamos fuera, en el patio. ¡Cuántas fotos marcando, como calendarios, el paso de los años!. El gozo y la felicidad en las caras de todos me acompañarán siempre».

Para terminar, señaló que hace dos décadas que las últimas escuelas de la Fundación Antonio Concha cerraron «y los parvulitos se integraron en los diversos colegios del municipio. A todos ellos les animo a que colaboren en que nuestro Carnaval no decaiga, con el apoyo de padres y maestros. Ser maestra ha sido vocación y os quiero agradecer que os hayáis acordado, de nuevo, de un maestro para pronunciar este pregón. Y ahora, a disfrutar».

Faratabailes sobre el escenario MAM

Y eso hicieron los asistentes a la caseta, disfrutar, primero con la murga Faratabailes, muy reivindicativos contra el muro del tren, y después con una verbena.

Actividades para el sábado

El programa del sábado arrancará a las doce con los primeros viajes del tren turístico infantil y con la concentración de peñas y grupos de amigos en el Jardincillo que serán recompensados por el Ayuntamiento con un jamón si son más de diez y van disfrazados de la misma temática.

Es el 'Cómete el Carnavalmoral por una pata', criticado por algunos hosteleros que entienden que les hace la competencia, pero que le ha dado un ambiente el sábado al centro urbano que no tenía en la cantidad que ahora se genera. Eso sí, se insiste en la prohibición de llevar carritos con butano para cocinar.

Por la tarde volverá el tren infantil, seguido de la actuación de la cantante local Maribel Rodríguez en la residencia María de los Ángeles Bujanda, el concurso 'Cómo me gusta Carnavalmoral' en la caseta municipal y una nueva verbena con la orquesta Montecristo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Manola Luengo dedica el pregón del Carnaval a los niños