Borrar
Imagen de la asamblea de la Mancomunidad HOY
La Mancomunidad de Municipios del Campo Arañuelo rechaza la demolición del complejo de la Isla de Valdecañas

La Mancomunidad de Municipios del Campo Arañuelo rechaza la demolición del complejo de la Isla de Valdecañas

El colectivo, que agrupa a 22 municipios y representa a más de 20.000 habitantes, pide a la Junta que recurra donde haga falta para evitarlo

REDACCIÓN

Viernes, 11 de marzo 2022, 11:36

La asamblea general de la Mancomunidad de Municipios del Campo Arañuelo, que agrupa a 22 municipios y representa a más de 20.000 habitantes, ha aprobado una moción en la que muestra su preocupación por el futuro de la comarca tras la reciente sentencia que ordena la demolición del complejo de la Isla de Valdecañas.

Incluye tres puntos: manifestar su rechazo a la demolición de lo ya construido; instar a la Junta de Extremadura a que recurra ante el Tribunal Constitucional y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea la sentencia del Tribunal Supremo y solicitar a las administraciones competentes que se revise la superficie incluida en la Red Natura 2000, «de forma que se pueda compatibilizar la conservación de estos hábitats naturales con el desarrollo económico y social de la comarca».

Antes, el colectivo intermunicipal hace un repaso a lo ocurrido con el complejo desde el punto visto de vista judicial y lo que ha supuesto su construcción, que recogemos en su totalidad.

La Sala III del Tribunal Supremo, en sentencia de fecha 09/02/2022, estimó el recurso de casación interpuesto por Ecologistas en Acción contra el auto del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura de 30 de junio de 2020, confirmado en reposición por auto de 21 de septiembre de 2020, en incidente de ejecución definitiva, por el que se acordaba demoler aquello que se encontrara en fase de ejecución, manteniendo lo ya construido y llevando a cabo una serie de medidas correctoras relacionadas con el medio ambiente, la flora y la fauna.

Tras declararse nulo el Decreto 55/2007 de la Junta de Extremadura, por el que se aprobaba definitivamente el Proyecto de Interés Regional promovido por Marina Isla de Valdecañas S.A., en su sentencia del Tribunal Supremo acuerda que el complejo Marina Isla de Valdecañas deberá ser demolido en su totalidad, lo que supone la demolición de 185 villas (32% de las proyectadas), un hotel, campo de golf y otras instalaciones como un puerto deportivo. El coste del derribo se estima en 145 millones de euros, de los que 34 millones corresponden al derribo y 111 millones por posibles indemnizaciones a los propietarios de las viviendas.

Extremadura tiene una superficie de más de 4 millones de hectáreas, de las que más del 30% de la superficie se halla bajo algún tipo de protección ambiental, lo que supone una importante limitación para el desarrollo socioeconómico de la región, siendo la zona del embalse de Valdecañas producto de un embalse artificial y existen estudios en los que se concluye que la construcción del complejo no ha supuesto ningún daño ambiental ni perjuicio para la presencia de aves con respecto a la situación previa, sino que en algunos aspectos se ha mejorado.

El complejo Isla Marina de Valdecañas ha supuesto que en los municipios de El Gordo y Berrocalejo, con 360 y 97 habitantes respectivamente, se haya pasado de 16 empresas/autónomos con 81 trabajadores en 2009, a 24 empresas/autónomos que ocupan a 241 trabajadores en 2021, por lo que la demolición de lo ya construido supondría un grave perjuicio social y económico no solo para ambos pueblos sino también para toda la comarca del Campo Arañuelo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Mancomunidad de Municipios del Campo Arañuelo rechaza la demolición del complejo de la Isla de Valdecañas