Borrar
Valentin Tomé y José Ramón González acompañaron a la escritora verata MAM
Un libro recopila 30 historias de deportados extremeños

Un libro recopila 30 historias de deportados extremeños

La investigadora Laura Rodríguez publica 'Deportados extremeños en campos de concentración nazis'

Domingo, 12 de junio 2022, 20:54

Un total de 29 microhistorias y las memorias completas de Servideo García Gómez (nacido en Bohonal de Ibor), recopila el libro 'Deportados extremeños en campos de concentración nazis', que la escritora verata Laura Rodríguez presentó días atrás en la Fundación Concha por iniciativa de Unidas por Navalmoral.

La joven autora, natural de Villanueva de la Vera, explicó a HOY que es el fruto de un exhaustivo trabajo de investigación, con numerosas entrevistas, que llevó a cabo a través de una convocatoria de ayudas a la investigación del Proyecto para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (PREMHEX).

«Uno de los temas ofertados era Exilio y Deportación. Vi que no había nada escrito al respecto y me lancé a la aventura», rememora esta Licenciada en Historia con Máster de Investigación en la España Contemporánea en el Contexto Internacional, Especialidad en estudios del exilio y la deportación de extremeños.

La obra analiza el impacto de la deportación extremeña, sus cifras y composición, poniendo rostro a algunas de las víctimas y dando voz a sus historias de vida. Como el destacado caso de Servideo, que logró sobrevivir al campo de Mauthausen-Gusen, dando voz al relato del cómo y por qué llegan allí.

Más de 200 fallecidos

Rodríguez afirma que hay un patrón general. «Tras el exilio llegan a Francia y son conducidos a los campos de concentración. Para escapar de allí tienen varias alternativas, como alistarse en las compañías de trabajadores extranjeros o en las fuerzas armadas extranjeras. Con el avance alemán son capturados y derivados a los campos de concentración nazis. En ellos fallece la mayoría, unos 203», lamenta.

Aunque la mayoría de los deportados pertenecen a la provincia de Badajoz, en la zona hay varios. Además de Servideo, tiene localizados otros cuatro casos en Villanueva, Talaveruela, Tejeda de Tiétar y Navalmoral.

La intención de la autora es publicar una segunda edición, debido a la buena acogida del libro «y a que van apareciendo nuevos familiares a los que entrevistar, nueva gente con la que contactar,… así es que mi idea es ampliarlo».

Apasionada de la historia contemporánea y la arqueología, además de la vertiente investigadora también desarrolla su faceta de arqueóloga participando en la exhumación de fosas comunes en campos de trabajo y otras excavaciones, como las llevadas a cabo en Valencia de Alcántara, Fregenal de la Sierra, Castuera o Puebla de Alcocer.

Para concluir, subraya que, aunque no es habitual que personas jóvenes se adentren en este tipo de investigaciones (nació en 1989), cree que no debería llamar la atención. «Hay que indagar en esto y las nuevas generaciones tenemos también esa responsabilidad», afirma.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un libro recopila 30 historias de deportados extremeños