Borrar
Luis Martín reflexiona sobre la crisis sanitaria que vivimos HOY
Lecciones y aprendizajes en tiempos de pandemia
Reflexiones sobre la crisis del coronavirus

Lecciones y aprendizajes en tiempos de pandemia

«El encierro prolongado tendrá consecuencias para la salud mental, tanto de sanos como de enfermos. Van a cambiar nuestros hábitos, nuestras costumbres, nuestra manera de relacionarnos...»

Luis Martín Recuero, Médico Psiquiatra

Domingo, 12 de abril 2020, 22:09

A mediados del mes de Marzo, a consecuencia de la pandemia por el COVID-19, se decretó el estado de alarma en nuestro país, nos 'confinaban' en nuestras casas. ¿Qué significaba esto?, nos preguntábamos muchos. Una situación nunca vivida antes en nuestras vidas, salvo algún superviviente de aquella Guerra Civil que pudiera recordar sensaciones parecidas. Para los más jóvenes, una especie de 'Macro Gran Hermano' donde todos somos concursantes, pero donde la mayoría «sí quiere abandonar la casa».

Los que trabajamos cuidando la salud mental de las personas y los que estudiamos el comportamiento humano, nos planteamos una serie de preguntas. ¿Qué iba a pasar? ¿Qué supondría el hecho de estar aislados en nuestras casas? ¿Qué consecuencias traería en nuestras vidas?

Pronto se suceden los primeros cambios, hay que ahorrar besos y abrazos para mejores momentos y lavarse las manos como si no hubiera un mañana. La gente empieza a enfermar. Unos, los más leves, se protegen en casa, dos semanas sin contacto familiar, la bandeja en la puerta de la habitación, comidas y cenas en soledad… ¡Qué duro! ¿Verdad?

Otros, los más graves, ingresan, algunos fallecen, solos, sin la compañía de sus seres queridos, sin poder velarles, sin rendirles los honores que merecen por tanto que hicieron… ¡Qué cruel! Sin duda, traerá consecuencias, pero… ¡Sorpresa!, apenas se enfadan, no protestan, no lloran. Las personas nos están demostrando una entereza digna de elogio, una gratitud inmensa, no quieren molestar. No es algo habitual. Antes del 'bicho', la muerte, más aún de manera inesperada, generaba todo lo contrario. ¡Qué gran LECCIÓN!

Sin necesidad de que nadie nos marque el camino, pues nosotros sabemos cuál es, nos ponemos en marcha. Sanitarios, educadores, Fuerzas del Orden Público y de la seguridad privada, bomberos, voluntariado de Protección Civil y Cruz Roja, trabajadores de los supermercados, farmacias, gasolineras, estancos, transportes, servicios públicos… y especialmente vosotros, nuestra gente del campo, incansables, infatigables, y siempre infravalorados.

A todos vosotros: ¡GRACIAS! A todos esos que ahora llaman 'héroes', pero que no somos más que trabajadores y profesionales, responsables y comprometidos, orgullosos de lo que hacemos, como cualquier día, y en estos momentos, más si cabe. Y, sinceramente, LO ESTAMOS HACIENDO DE LUJO!!!

Qué decir del resto de la ciudadanía, salvo algunas excepciones descerebradas, su gran capacidad para afrontar la adversidad (resiliencia), mejor incluso de lo que pudiéramos imaginar. Estáis demostrando una actitud ejemplarizante, a pesar de las enormes dificultades encontradas. TODA UNA LECCIÓN!

¿Y nuestros pacientes, 'débiles' y vulnerables muchos de ellos, cómo manejarían esta situación? Conviene dejar claro que las personas con una enfermedad mental son eso, personas, con la misma necesidad que cualquier otra de acudir a su médico, a su psicólogo, a su enfermera. No se conforman, como se pretendía, con una simple llamada de teléfono que alivie sus diferentes inquietudes. La cuarentena implica un aislamiento social, interrumpe la rutina, y con ello el seguimiento terapéutico de su emocionalidad y su conducta. Están acostumbrados al contacto, a las manos, a las miradas, a los besos, a los abrazos… es parte del tratamiento. Un hándicap añadido que hay que superar de la mejor forma posible. Hay que prevenir recaídas que pudieran aparecer durante este periodo. ¡A por ello!

Se suceden las consultas, la mayoría telefónicas… se avecinaba un drama!!! Los pacientes con Esquizofrenia, Trastornos Bipolares, Ansiedades y Depresiones (soledad, desesperanza, riesgo de suicidios), Trastornos de la Personalidad (complicados… esos y esas TLP, seguimos peleando, ¡ok!). «Mis niños», los del espectro autista, los hiperactivos; todos ellos se merecen un ¡OLÉ, OLÉ, Y OLÉ! ¡QUE GRANDES SOIS!, también vuestras familias. La mayoría lo estáis haciendo genial, mucho mejor de lo esperado, y dándonos todos los ánimos del mundo para continuar trabajando por y para vosotros.

Salidas terapéuticas

Es verdad que algunos, con el paso de los días, y a pesar del esfuerzo, han precisado de informes médicos para poder autorizarles a realizar «salidas terapéuticas», contempladas en el Real Decreto 463/2020, muy bien justificadas, escrupulosas incluso, y siempre en pro de evitar empeoramientos, algunos graves. Justo es agradecer a la Guardia Civil y a la Policía Local su esfuerzo en entender la necesidad de conjugar todos estos elementos. ¡OTRA LECCIÓN DE VIDA! ¡APUNTADLA!

Dicen los expertos que las consecuencias de la pandemia las sufriremos durante meses. El encierro prolongado tendrá consecuencias para la salud mental, tanto de sanos como de enfermos. Van a cambiar nuestros hábitos, nuestras costumbres, nuestra manera de relacionarnos. Se producirán alteraciones del sueño como consecuencia de la reducción en la actividad física normal; incremento de los cuadros de depresión y ansiedad; exacerbación del consumo de sustancias (tabaco, alcohol); e incluso reacciones paranoides. ¡VEREMOS!

Hay que cuidar nuestras emociones, y para ello hay que intentar mantener una buena higiene de sueño, en combinación con una actividad física moderada y una alimentación saludable. También mantener contacto con nuestros seres queridos, amigos, compañeros de trabajo, pues la interacción social ayuda a combatir el estrés, prestando especial atención al consumo que hacemos de la información para evitar saturarnos.

Para terminar, el aplauso, y mis gracias más sinceras por lo que estoy APRENDIENDO, son para todos vosotros, compañeros, colectivos profesionales, familiares, amigos, vecinos, pacientes…, los que a pesar de cómo se está gestionando esta crisis, no desistís. Os lo habéis ganado con creces. ¡¡¡SEGUIMOS ADELANTE!!!

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Lecciones y aprendizajes en tiempos de pandemia