Larga vida al Natural Sonora
Vetusta Morla y Ana Mena encabezaron un cartel que congregó a varios miles de personas en el campo municipal de deportes
César A. González
Jueves, 22 de septiembre 2022, 10:22
El viernes 16 comenzó en el campo municipal de deportes la segunda edición del festival Natural Sonora. Si bien fueron los Wistimber los primeros en encandilar al personal con su arte musical a la guitarra flamenca -con muy buenas opiniones de los asistentes dicho sea de paso- el plato fuerte fue la actuación de Ana Mena.
La cantante, de 25 años, lleva en los escenarios desde que siendo niña interpretara a Marisol en la miniserie 'Marisol, la película' y, posteriormente, adquiriera relevancia nacional por la serie 'Vivo cantando', compartiendo plató con María Castro y José Luis García Pérez, entre otros. Este paso sería importante, pues ya ahí se la veía hacer sus pinitos en un karaoke. Aquello fue en 2013 y la sirvió como impulso para lanzar en 2015 su primer single, 'No soy como tú crees'.
Su actuación en Navalmoral estuvo plagada de derroche físico, intensidad, ganas de agradar y de hacerlo bien. Por eso se ganó al público presente, unas 3,000 personas, compuesto en su mayoría por chicas jóvenes y adolescentes. Pero también una parte importante por ambiente familiar y gente adulta con ganas de verla y pasarlo bien.
Y de paso quitarla el sambenito de 'niña mona que sólo sabe lucir su atractivo', porque esta chica, además de eso que lo hace muy bien, sabe cantar. No paraba de moverse y aún así su voz era clara, agradable y limpia. Su único pero es que le falten tablas para templar ligeramente a la hora de dirigirse al respetable y presentar las canciones un poquito mejor, pero bien vale lo que se pague por verla.

'Un beso improvisado', 'Ahora lloras tú', 'Solo', 'A un paso de la Luna', 'Música ligera' y 'A las 12' compusieron la primera mitad del vibrante espectáculo, casi sin pausa, a todo trapo, haciendo cantar y vibrar al personal. A continuación dio paso a un segmento cargado de romanticismo, íntimo, con las típicas canciones «para los fans», con versión del 'Todo de ti', de Raw Alejandro incluída, recordando después su primer single, 'No soy como tú crees', para acabar por todo lo alto con dos temas unidos, 'Ya es hora' y el megaéxito del verano de hace tres años 'Se iluminaba', haciendo las delicias de todos.
A continuación los grupos de techno Mix and Noise, Mad Wolves y Germán DJ acabaron la noche con grandes ritmos de baile.
Vetusta Morla
El segundo día comenzó parecido al anterior, con muy buen tiempo y muy buena acogida para ver y escuchar a formaciones como Biuti Bambú, Álex Hijo y Puerta Oeste, todos ellos ante una gran oportunidad de agradar a cientos, miles de personas que se acercaron a primeras horas. Y a fe que consiguieron su objetivo.
En lo que los técnicos iban preparando el escenario para el plato fuerte de la noche , Batidora DJ hizo de las suyas pinchando música haciendo honor a su nombre, mezclando música de los 80 como Madonna y The B-52´s con The Black Keys o Franz Ferdinand, Dorian o Nirvana.
Y ya sí, los Vetusta Morla comenzaron con la presentación de su último disco, 'Cable a tierra', a satisfacer el paladar musical de los allí presentes. Un público compuesto por gente joven en su mayoría, sin llegar a la adolescencia del día anterior, por gente entendida en el ámbito musical, como varios músicos locales, gente aficionada a la música y ,además, mucha gente foránea que esperamos les gustara el acogimiento recibido en nuestra población.
El repertorio arrancó con 'La puñalada', uno de sus últimos singles, que fue coreado con vehemencia por todos, pues habla sobre la traición y sentimientos encontrados. Hasta pasada la mitad del concierto, fueron alternando nuevas creaciones, como 'La Virgen de la Humanidad', 'No seré yo', 'Corazón de lava', 'El imperio del sol' o 'Finisterre', con nuevos clásicos de su trayectoria como 'Golpe maestro', 'El hombre del saco', 'Maldita dulzura', 'Copenhague', '23 de Junio'…
A estas alturas, Pucho nos explicó que recordaba su única visita a Extremadura, allá por 2006 a Villanueva de la Serena, gracias a un promotor que escuchó sus maquetas y apostó por ellos. Hay que apuntar que el grupo se formó en 1998 y su primer disco no se lanzó hasta una década después, por lo que en esas fechas aún batallaban por salir adelante. Así quiso agradecer a Extremadura y a aquel promotor el impulso dado a unos semidesconocidos Vetusta Morla…
Y he aquí que, un par de piezas más tarde, se desata un punto de inflexión con un rabioso canto, 'Te lo digo a ti', un tema muy rítmico de reivindicación personal que todos hicimos nuestro con fuerza y garra. El grupo nos tenía ya donde querían, así que finalizaron «el ataque sonoro» con tres joyas de su primer disco, 'Sálvese quién pueda', 'Valiente' y 'Sáharabbey Road', acaso el tema más alegre, feliz y coral de la carrera de la formación, en el que quieren demostrar que las canciones nos sobrevivirán y las seguirán escuchando las siguientes generaciones, siendo una gran herramienta para la vida.
Tan extasiados estábamos, sin creer lo que habíamos vivido, que no habíamos pedido aún los bises y ya estaban listos de nuevo. Les dio tiempo a desaparecer y reaparecer entre loas y alabanzas, para ejecutar dos grandes piezas, 'Los días raros', con paso lento, suave pero firme, para acabar explosionando con 'Cuarteles de invierno', donde nos acaban diciendo «fue tan largo el duelo que casi lo confundo con mi hogar» …
Tras ese éxtasis llegó Zahara con su estilo personal transgresor. No en vano su última obra la mostraba en portada vestida como una virgen, fumando, con el título 'Puta', lo cual fue motivo de controversia a nivel nacional. Apareció con guitarra vestida con manto rojo carmesí con las luces a juego, atacando los temas 'Merichane' y 'Hoy la bestia cena en casa', con los cuales parece que se subleva ante la opresión histórica de la mujer, hablando de temas de abuso y maltrato con los que da un giro radical en su sonido, después de casi 20 años de carrera con sonidos folkies, pues no en vano su tema más conocido, 'Con las ganas', es todo dulzura pausada y susurrada. Un regalo para los oídos.
Por eso a veces recurre a colegas para que la remezclen los temas, como sus predecesores en el festival, el dúo Elyella. Unos dj´s de estilo indie, una suerte de Daft Punk nacional con una presencia peculiar. Ella es rubia con una 'cinta negra' de maquillaje que la atraviesan los ojos, con brillantina a los lados, y él es un tipo con traje vaquero o sport informal… con cabeza de gorila.
No dejan indiferente a nadie visualmente, y musicalmente a veces tampoco, con sus obras dance propias como 'Todo lo que importa', 'Que nada nos pare', 'Vanana Megamix' o 'La historia interminable' y remezclas de canciones de otras formaciones amigas, como 'Hoy la bestia cena en casa remix' de Zahara o la muy conocida 'El fin del mundo (Innmir & Elyella remix)', originalmente de los La La Love You y los Axolotes Mexicanos, que roza los 3 millones de escuchas de Spotify, con la que dieron un digno cierre no sólo a su actuación, sino al festival.

Un festival al que, visto el éxito de esta segunda edición, tanto de público como de artistas, se le augura un largo y próspero futuro.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.