El grupo municipal popular asegura en un comunicado que «está a favor» de cualquier subida salarial que beneficie a los trabajadores, funcionarios y empleados municipales, pero sin embargo considera «irresponsable» que su aprobación haya sido la medida más urgente que ha adoptado la alcaldesa durante la crisis sanitaria.
Publicidad
En su opinión esa subida -la aplicación de los Niveles 1 y 2 de la carrera profesional- demuestra «una grave falta de sensibilidad social hacia los más vulnerables. Los que ya lo eran antes de la crisis o los que están sufriendo los dañinos efectos de esta pandemia. Utilizar el Fondo de Contingencia para pagar esta subida salarial y tratarla en medio de esta crisis con carácter de urgencia atenta contra un principio básico de solidaridad y raya lo inmoral, cuando había y hay familias que llevan meses sin cobrar o sin ingresar un solo euro en sus casas o cuando había y hay sanitarios y profesionales sin equipos de protección individual».
Los populares recuerdan que la subida en cuestión se aprobó en abril, y que desde el tercer día de ese mes «llevamos esperando las subvenciones destinadas a nuestros comerciantes, cuyo expediente no fue tramitado con carácter de urgencia. Así lo señala la propia Junta de Extremadura en su escrito de 5 de mayo al emitir su informe, en el que sólo se validan las ayudas a empresas de menos de 10 trabajadores».
El PP añade que se alegran por los trabajadores municipales, «que merecen esa subida, como la merecen los profesionales que han estado dando la cara durante esta pandemia, en especial nuestros sanitarios. Lo que no se merece Navalmoral es que la única medida de urgencia dictada por la alcaldesa en esta crisis haya sido esta subida salarial, cuando vivimos otras necesidades prioritarias que no se tramitan con carácter urgente».
Ahí vuelven a citar a empresarios, autónomos y trabajadores, «que siguen esperando la ayuda prometida el 3 de abril para poder subsistir. En este contexto, que sea esa la urgencia más apremiante y que se haga de tapadillo, supone una total falta de capacidad de diálogo y respeto hacia las instituciones; una burla a los trabajadores -autónomos o dependientes- muchos de los cuales esperan desde el 13 de marzo otra respuesta del Ayuntamiento: ayudas para mantener negocios y puestos de trabajo».
Publicidad
Transparencia
Para terminar, el grupo municipal popular recuerda que las instituciones «representan y sirven a toda la ciudadanía» y que las sesiones de sus órganos pueden celebrarse «a la mayor urgencia, sin tener que cumplir plazos. Su naturaleza, función y compromiso es de servicio público. Deben transparencia al vecindario, a la totalidad de sus administrados. Sin embargo, se prescinde de ellas y se imponen decisiones cuya urgencia no vemos».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.