Borrar
Participantes con mascotas de Monfragüe y Villuercas Ibores Jara I.M.
La Junta vuelve a reconocer las buenas prácticas educativas del IES Zurbarán

La Junta vuelve a reconocer las buenas prácticas educativas del IES Zurbarán

Lo ha hecho por el programa de innovación titulado 'Zurbatravel', que aúna Monfragüe y el Geoparque Villuercas Ibores Jara

E. G. R.

Martes, 17 de diciembre 2024

La labor del IES Zurbarán de Navalmoral ha sido reconocida con el I Premio a las Buenas Prácticas Educativas (antes Tomás García Verdejo) de la Junta de Extremadura. Concretamente con el proyecto de innovación 'Zurbatrabel', coordinado por la profesora Isabel Moreno.

Este es el segundo año consecutivo que obtienen tal reconocimiento, siendo el anterior gracias a su proyecto de clubes de lectura.

Desde el centro educativo señalan que en esta ocasión se trata de una iniciativa que aúna dos Territorios Unesco del Norte de Cáceres, como son la Reserva de la Biosfera Monfragüe y Geoparque Villuercas Ibores Jara «y es un laboratorio de ideas para crear sinergias escuela-empresa en torno a los ODS», los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Entre los objetivos alcanzados, destacan, se encuentran valorar la riqueza de nuestro entorno, detectar problemas en estos territorios y posibles soluciones, así como proveer al alumnado de experiencias con simulaciones empresariales.

En el proyecto han tomado parte 30 docentes, 36 grupos del centro de ESO, Bachillerato y ciclos formativos (de administración y empresas, comercio y logística y energías renovables), una intérprete de lengua de signos (para la traducción de materiales de cara a hacerlos más inclusivos), mayores, oenegés, empresas, asociaciones, instituciones públicas, etcétera.

Sigues a E. G. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta vuelve a reconocer las buenas prácticas educativas del IES Zurbarán