

Jueves, 18 de agosto 2022, 23:20
La consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García Bernal, visitó el miércoles la zona quemada en el incendio de la sierra de Miravete y se reunió con los alcaldes de los municipios afectados para informarles del plan que se va a llevar a cabo en las Zonas de Actuación Urgente. Es decir, en aquellas en las que sea preciso adoptar medidas de conservación o de restauración inmediata después de haber sufrido una catástrofe o desastre natural.
Según informa la consejería, mediante el plan previsto se van a clasificar los terrenos, determinar las actuaciones y establecer su prioridad, con el fin de «evitar los procesos erosivos», para lo que se priorizarán los trabajos en las zonas con fuertes pendientes con toda la vegetación quemada.
Algunas de las labores a realizar serán la retirada de la madera quemada o su corta, el saneamiento en caso de especies que broten de cepa o raíz o la mejora, recuperación y mantenimiento de pistas forestales. Esto último consistirá en el refino y planeo y en la construcción de pasos de agua, embocaduras y badenes a lo largo de unos 63 kilómetros de pistas.
Otras acciones serán la recuperación de cerramientos, abrevaderos y otras infraestructuras dañadas en terrenos forestales o el acondicionamiento de las vías pecuarias afectadas, con desbroce del matorral, corta y apilado de la madera de los árboles quemados.
El incendio originado el pasado 14 de julio afectó a una superficie total de 2.755 hectáreas en los términos municipales de Casas de Miravete (1.714,37), Jaraicejo (993,42) y Romangordo (47,24).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.