Borrar
Celebración del Día del Refugiado en la sede de Cepaim MAM
20 de junio: Día Mundial de las Personas Refugiadas
Opinión

20 de junio: Día Mundial de las Personas Refugiadas

Necesitamos un Pacto Europeo de Migración y Asilo que garantice derechos y que apueste de manera decidida por la protección e integración...

Fundación Cepaim

Jueves, 22 de junio 2023, 19:59

Según estimaciones del ACNUR, en el primer trimestre del 2023, el número de personas forzadas a huir de conflictos bélicos o perseguidas por su raza, religión, nacionalidad, opinión política, pertenencia a un determinado grupo social, de género u orientación sexual, ha sobrepasado la barrera de los 110 millones de personas en el mundo.

Este dato significa que más de 1 de cada 100 personas abandona su hogar, su pertenencia y lugar de origen bajo el fundado temor a perder su vida y la de sus familiares. Este número también se incrementa debido al impacto del cambio climático en las migraciones y desplazamientos forzosos.

Es una cuestión que debemos abordar de manera urgente, ofreciendo protección tanto por parte de los estados miembros como por la comunidad internacional.

El 20 de junio, Día Internacional de las Personas Refugiadas, volvemos a incidir en la necesidad de que las personas solicitantes de asilo y de protección internacional y apátridas puedan contar con las garantías necesarias para acceder al procedimiento de forma segura y eficiente, además de facilitar vías seguras para su proceso migratorio.

El Estado español, la Unión Europea y la comunidad internacional no pueden permitir que aquellas personas forzadas a huir sigan haciéndolo bajo el riesgo de perder su vida, tal y como recientemente hemos tenido que volver a lamentar tras el naufragio de un pesquero con cientos de migrantes a bordo en las costas griegas.

Es por esto que necesitamos un Pacto Europeo de Migración y Asilo que garantice derechos y que apueste de manera decidida por la protección e integración frente a la fortaleza y externalización de fronteras y que priorice la solidaridad y reubicación obligatoria frente a los desastres en costas. Necesitamos una política europea que haga valer sus valores fundacionales de Europa como un espacio de acogida, solidaridad, inclusión e interculturalidad.

Casi 6.000 personas acogidas

CONVIVE Fundación Cepaim, como entidad colaboradora del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha dado acogida y acompañado en 2022 a un total de 5.945 personas (3.349 hombres y 2.596 mujeres).

En este Día Internacional de las Personas Refugiadas, queremos destacar y poner en valor la capacidad de adaptación y de respuesta del Sistema Español de Acogida a personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, coordinado por el Ministerio en colaboración entre la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y las entidades sociales especializadas en la acogida.

Experiencias y marcos de colaboración, como los desarrollados mediante la aplicación de la Directiva de Protección Temporal y su aplicación estatal mediante el Plan Ucrania Urgente, así como el despliegue desarrollado de evacuación y acogida a ciudadanos/as afganos/as son, sin lugar a dudas, buenas prácticas que poner en valor y de las que aprender para continuar, tanto hoy como en los próximos #29yMás años por delante, poniendo la protección de los Derechos Humanos de las personas migrantes y refugiadas en la agenda política de las sociedades democráticas (tal y como se ha planteado en las Prioridades de la Presidencia Española del Consejo de la UE) y en el centro de las políticas públicas estatales, autonómicas y locales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 20 de junio: Día Mundial de las Personas Refugiadas