Borrar
Joaquín Sarró: «Me consta que se está haciendo todo lo posible para ayudar a los ciudadanos y a las empresas de la mejor manera»
Crisis del coronavirus, entrevistas a los portavoces municipales

Joaquín Sarró: «Me consta que se está haciendo todo lo posible para ayudar a los ciudadanos y a las empresas de la mejor manera»

«Da vergüenza ajena el comportamiento de los partidos, todos a la greña, pidiendo unidad y al rato sembrando división. Dan ganas de mandarlos a todos al carajo»

Lunes, 27 de abril 2020, 12:30

Reanudamos la publicación de las entrevistas a los portavoces municipales que han aparecido en el número de abril de la edición mensual de HOY Navalmoral sobre la crisis sanitaria. Abrimos la semana con Joaquín Sarró, de Extremeños.

-¿Cómo ha pasado el confinamiento?

Lo vamos llevando lo mejor que podemos, lógicamente con cansancio y aburrimiento pero con resignación y paciencia. Echando mucho de menos la vida social de antes de la pandemia, las cañas con los amigos, las clases con los niños, las reuniones con los compañeros, las visitas a mi madre… Ahora toca pasar el tiempo en las redes sociales, mirando la televisión y siempre hasta tarde. Porque parece que nos ha cambiado el reloj biológico, ahora no tenemos prisa para nada, ni para levantarnos, ni para desayunar, ni para comer… y por supuesto, ni para acostarnos.

-¿Qué le parece la actuación del gobierno local ante la crisis?

-A mi me parece correcta, sé que a mucha gente le parecerá mala o insuficiente, pero si me aceptas el simil, una cesta se hace con los mimbres disponibles y la situación es la que es. El Ayuntamiento no puede asumir compentencias que corresponden a otras administraciones públicas. Todos los portavoces de los grupos políticos estamos siendo informados por el teniente de alcalde de manera permanente y se nos pide opinión, otra cosa es que a todos nos gustaría participar más en las decisiones, pero el estado de alarma imposibilita por ahora las reuniones presenciales como comisiones y plenos. Me consta que se está haciendo todo lo posible para ayudar a los ciudadanos y a las empresas de la mejor manera, pero hemos de comprender que nunca lloverá a gusto de todos y que además existen unas bridas que impiden llegar más lejos, como son las limitaciones que impone la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera.

-¿Y de la administración nacional y regional?

-Eso ya es harina de otro costal, hay muchos peros que ponerles, sobre todo lo referente a la gestión sanitaria de la crisis. Estamos de acuerdo en que la crisis tiene una dimensión tal que ni siquiera la primera potencia mundial se ha podido librar de ella, pero al igual que no se permite el trabajo de un albañil en una obra sin su equipo de seguridad, se ha estado permitiendo el trabajo de miles de sanitarios sin sus EPIs, lo cual ha hecho que miles de ellos acaben contagiados, e incluso algunos muertos. Hay un descontrol total en la información y en los consejos que recibimos, nos vuelven locos, que no se puede salir de casa, pero bueno, si lo necesitas sí puedes; las mascarillas no sirven, pero póntelas, ¡ahí va! ¡no hay!; no vayas al hospital a no ser que tengas que ir por una emergencia, si no, no vayas, que es como una gripe, bueno como una gripe fuerte, bueno, te puede matar; los guantes no ayudan, pero pueden ayudar; puedes sacar a pasear al perro pero no a tu hijo... y tantas y tantas instrucciones contradictorias que nos dan. Da vergüenza ajena el comportamiento de los partidos políticos, todos a la greña, pidiendo unidad y al rato sembrando división; tirándose las culpas unos a otros: que se muere la gente porque tú hiciste recortes; si hice recortes fue porque me dejaste en herencia una deuda impresionante; y así todo el día; ayúdame, venga, hagamos unos pactos y al cabo de un rato, tú tienes la culpa de los muertos de tu región... ¡Es insufrible! Dan ganas de mandarlos a todos al carajo.

-¿Y de la ciudadanía en general?

-En la ciudadanía hay de todo, como en botica; hay gente buena, gente mala y gente regular. En líneas generales los ciudadanos se están portando bastante bien, se está respetando el confinamiento en un porcentaje muy elevado. Las desgracias sacan lo mejor y lo peor de las personas, entre lo mejor, la solidaridad, la amistad, la ayuda o el compañerismo; entre lo peor, el egoísmo, la envidia o la ira.

-¿Qué lecciones cree que debemos aprender de esta crisis?

-Que la familia es muy importante, que la salud es más importante que el dinero porque el dinero no sirve para nada si no hay salud, que las armas más modernas y costosas no tienen nada que hacer frente a un virus microscópico, que todos los oficios son importantes y dignos, que la libertad es un bien irrenunciable, que no se puede vivir al día malgastando dinero y recursos porque en un momento determinado nos puede surgir un infortunio; que no podemos dejar que nuestra salud, nuestra seguridad o nuestra alimentación dependan de lejanos países; que hay que consumir antes que nada nuestros productos y favorecer a la industria nacional, en fin, tantas y tantas cosas.

Para terminar, me gustaría añadir que aprovechemos esta lección de vida que nos está dando la Madre Tierra, llevamos un mes y medio de encierro y la naturaleza explota de vida, el sol brilla con fuerza, el aire está más limpio, las aguas están más puras... Que no se nos olvide en unos meses y que no volvamos a cometer los mismos errores, que protejamos la naturaleza, que no sigamos deforestando, contaminando tierra, mar y aire y que nos comportemos como seres humanos comprendiendo que la Tierra no nos pertenece a nosotros, que somos nosotros los que pertenecemos a la Tierra.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Joaquín Sarró: «Me consta que se está haciendo todo lo posible para ayudar a los ciudadanos y a las empresas de la mejor manera»