Portada de la publicación

Jayro Muñoz, coautor del tomo 0 de la colección 'Matadores de toros en el Mundo

El joven moralo trabaja, junto con Antonio Picamills, en el tomo correspondiente al siglo XIX

Redacción

Lunes, 25 de marzo 2024, 22:02

Jayro Muñoz García acaba de estrenarse en una faceta completamente diferente por la que es conocido en Navalmoral, al ser coautor, junto con el vasco Antonio Picamills, del tomo 0 de la colección 'Matadores de toros en el Mundo', que abarca de 1730 a 1800.

Publicidad

«Desde Navalmoral de la Mata hasta la vasca Fuenterrabía (Hondarribia), ida y vuelta, ha ido viajando información sobre toreros de siglos pasados para dar forma y fondo a un trabajo al alimón entre dos bibliófilos taurinos. La distancia entre las dos ciudades y la diferencia generacional entre ambos, no ha sido un problema, sino más bien una herramienta para que se publique una obra inédita hasta el momento», explican sus autores.

Todo comenzó hace más de 30 años, cuando Picamills, un veterano empresario nacido en San Sebastián, se adentró en el mundo del apoderamiento taurino, dirigiendo la carrera de medio centenar de toreros hasta el pasado año, que puso punto y final a su trayectoria.

Durante esas décadas, se dedicó a recopilar la biografía de más de 2.500 matadores de toros. Con esos datos empezó a publicar en el año 2015 los siete tomos de los toreros que han tomado la alternativa desde 1900 hasta la actualidad, formando la colección 'Matadores de toros en el Mundo', publicada por la Editorial Círculo Rojo.

En 2020, Jayro Muñoz adquirió la colección completa para cubrir el tiempo libre que dejó la pandemia. Fruto de su curiosidad se preguntó por qué se iniciaba en el siglo XX y no en el XVIII, que es cuando tenía entendido que había nacido el toreo a pie tal y como se conoce hoy.

Publicidad

«Rápidamente me envalentoné, y propuse a Antonio escribir un tomo 0, idea que fue rechazada de inmediato. Semanas después sonó el teléfono y me dijo ¡lo vamos a hacer!. Así nacía este proyecto», recuerda.

Primeros toreros de a pie

El libro recoge la biografía de los primeros toreros de a pie surgidos a raíz de que Felipe V prohibiese la práctica del rejoneo a los cortesanos en 1723, lo que unido a las inauguraciones de las primeras plazas de toros circulares en Sevilla y Madrid, así como a la constitución de las originarias castas fundacionales, dio como resultado el toreo como hoy lo conocemos. Así mismo hace un recorrido cronológico por los más de 50 países donde la fiesta ha tenido vigencia.

Publicidad

«Hemos disfrutado mucho investigando y nos hemos complementado a la perfección», concluye el joven deportista. De hecho ya están escribiendo el tomo correspondiente al siglo XIX.

La obra puede adquirirse al precio de 20 euros a través del correo habilitado con ese fin: matadoresdetorosenelmundo@gmail.com.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad