El instituto Albalat, premio 'Joaquín Sama' a la innovación educativa
El centro moralo es galardonado por primera vez con este reconocimiento a la excelencia educativa
Redacción
Lunes, 20 de octubre 2025, 22:53
Por primera vez desde su inauguración, un grupo de docentes del IES Albalat ha sido galardonado con uno de los premios 'Joaquín Sama' a la innovación educativa. Se trata del máximo reconocimiento que concede la consejería de Educación a aquellos proyectos que han destacado por su innovación en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Publicidad
El proyecto que les ha hecho merecedores del galardón se denomina 'Docencia Compartida STEAM', y tiene que ver con la propia organización del instituto
«Para poder cumplir con la inclusión (es decir, con el trato por igual a todos los alumnos y alumnas) y como forma de mejorar la competencia profesional docente, decidimos hace ocho años comenzar a implementar la Docencia Compartida», señala Carolina Molina Fernández, su directora.
«Es algo tan simple y tan complejo como dos profesores juntos en un aula, trabajando en equipo y colaborando en el proceso educativo», añade.
Lo llamativo en este caso es que la Docencia Compartida en el instituro moralo se hace con docentes de diferentes disciplinas. De hecho, el proyecto galardonado ha puesto en funcionamiento dos situaciones de aprendizaje, 'Esporas cifradas' y 'Napoleón STEAM', en los que el alumnado de 3º y 4º de la ESO ha reflexionado sobre los distintos códigos de la naturaleza y sobre el impacto del clima en los procesos históricos.
Esfuerzo de coordinación
Desde el instituto explican que se trata de proyectos que requieren de mucho trabajo por parte de los docentes, pues han creado sus propios materiales didácticos (páginas web o plataformas didácticas) y precisan de un esfuerzo de coordinación grande.
«En nuestro caso, además, siguen la metodología del Aula del Futuro. Eso significa que el uso de la impresora 3D o de la robótica educativa se alinea con contenidos curriculares de disciplinas como Historia o Lengua Castellana y Literatura. Nuestro cerebro no está compartimentado en asignaturas, por eso creemos que esta forma de enseñar se acerca más a la realidad«, indica el jefe de estudios, José Ramón González Cortés.
Publicidad
Para los docentes premiados, este reconocimiento es un nuevo impulso para seguir investigando en su profesión, en aras de conseguir la «mejor educación pública posible».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión